Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Paternina Hernández, Adolfo | |
dc.contributor.advisor | Herrera Herrera, Alejandra | |
dc.contributor.author | Morales Contreras, Laura Marina | |
dc.contributor.author | Rodríguez Barrios, Liseth Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-04-20T21:47:10Z | |
dc.date.available | 2023-04-20T21:47:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La relaciones entre las alteraciones craneofaciales en sentido anteroposterior y transversal de C1, C2, C3, así como la relación entre la posición del hueso hioides y las maloclusiones clase I, II y III; han sido temas ampliamente discutidos desde finales del siglo XX, aunque en la actualidad ha recobrado su importancia debido a que se hace necesario comprender la relación existente entre éstas. Objetivo: establecer la relación de las alteraciones craneofaciales transversales y la posición de las vértebras C1-C2 con el hueso hioides en pacientes que asisten a la clínica del posgrado de ortodoncia de la universidad de Cartagena. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal en radiografías (Laterales y anteroposterior de boca abierta) de pacientes entre los 10 y 40 años de ambos sexos que acudieron a las clínicas de ortodoncia de la facultad de odontología de la universidad de Cartagena. A cada una de las telerradiografías laterales se les realizó el análisis cefalométrico de Rocabado y el análisis vertebral de C1-C2 en la radiografía anteroposterior de boca abierta. Para la estadística descriptiva se utilizó la media, frecuencias absolutas y porcentajes. Además, se empleó la prueba de Chi2 para la comparación de las variables. Se asumió una significancia estadística inferior a 0,05. Resultados: la muestra total fue de 26 unidades con un promedio de edad de 23,8 años (DE=8,2) integrada por un 17 (65,4%) mujeres. No se evidenciaron diferencias significativas entre las diversas variables contrastadas, mostrando valores de p>0,05. Conclusión: en la población de estudio no existen relaciones entre las maloclusiones esqueléticas, C1-C2 y el hueso hioides. Sin embargo, se requieren más estudios que puedan ampliar estos resultados. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Ortodoncia | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16229 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11564 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Ortodoncia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Maloclusión | |
dc.subject.armarc | Dientes - Malformaciones | |
dc.subject.armarc | Hueso hioides | |
dc.subject.armarc | Vértebras cervicales | |
dc.title | Relación de las alteraciones anteroposterior y transversal, C1, C2 y el hueso hioides mediante radiografías anteroposterior y lateral | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...