Persona:
Monterrosa-Castro, Alvaro

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resultados posoperatorios en pacientes con cáncer de próstata llevados a prostatectomia radical retropúbica con anastomosis vesicouretral con y sin sutura en Cartagena de Indias
    (Universidad de Cartagena, 2013) Guarín Cervantes, Carlos Alberto; Monterrosa-Castro, Alvaro; Ballestas Almario, Carlos Alberto
    El cáncer de próstata es la neoplasia solida más frecuente en hombres. En Colombia se estiman 8000 nuevos casos anuales constituyendo la primera causa de incidencia de cáncer con una tasa ajustada por edad, entre 40 y 45,9 / 100.000 hombres. Con cerca de 2.400 muertes anuales representa el 15% de las muertes por cáncer. (1). Actualmente más del 75% de los pacientes se diagnostican en estadios tempranos y son tratados con prostatectomía radical o radioterapia. La prostatectomía radical retropúbica es la cirugía estándar para el tratamiento del cáncer de próstata localizado con excelentes resultados oncológicos sin embargo con secuelas funcionales preocupantes. La tasa de continencia es alrededor de 80-95% al año después de la cirugía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de cáncer de próstata posterior al tratamiento antibiótico para valores de PSA entre 4 y 10 ng/ml
    (Universidad de Cartagena, 2013) Infante Burgos, Ronald Javier; Monterrosa-Castro, Alvaro; Maciá Carrasquilla, Juan Alonso ; Ramos Clason, Enrique Carlos
    El PSA es el marcador de afectación prostática más frecuentemente utilizado a nivel mundial, en paciente con valores mayores de 4 ng/ml tienen un riesgo aumentado de ser diagnosticados con cáncer de próstata por lo cual es indicativo de biopsia, sin embargo existen otras entidades patológicas que pueden causar dicho aumento, tales como inflamaciones de la próstata, por lo que no es un marcador específico para cáncer. Un valor de PSA entre 4 y 10 ng/ml, en paciente asintomático, por tener altas probabilidades de tratarse de enfermedad benigna, es común realizar un ciclo de antibióticos dirigido a prostatitis subclínica asintomática para mejorar la especificidad debido a la variabilidad el PSA después del tratamiento.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: