Persona:
Monterrosa-Castro, Alvaro

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Anticoncepción de emergencia: hormonal y no hormonal.
    (2020) Álvaro Monterrosa-Castro; Angélica Monterrosa-Blanco; Monterrosa-Castro, Alvaro
    La anticoncepción de emergencia es una estrategia médica que permite el control de la natalidad sin ser un método regular de planificación familiar. Su finalidad es prevenir el embarazo no deseado, cuando se ha tenido un coito, sin protección. Para precisar los fármacos hormonales y las intervenciones no hormonales se realizó revisión en las bases de datos Scielo (en español) y EBSCOhost, Embase, PubMed, OvidSP, ScienceDirec (en inglés). El dispositivo intrauterino de cobre, aplicado dentro de los primeros cinco días posteriores al coito, siempre ha sido la forma más eficaz para realizar anticoncepción de emergencia. Para el presente, la dosis única de acetato de ulipristal es la mejor alternativa para adelantar anticoncepción de emergencia hormonal. La atención a las mujeres debe ser de elevada calidad en cuanto a instrucciones y recomendaciones para el adecuado uso de anticoncepción de emergencia y la disposición para usar correctamente un método regular de planificación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos sobre anticoncepción de emergencia en médicos generales que ejercen en Cartagena, Colombia.
    (Universidad de Cartagena., 2002) Alvaro Monterrosa Castro; Monterrosa-Castro, Alvaro; Dager Dumett Ruiz.; Luis Guillermo Anillo Osorio.; Irma Patricia Blanco Castillo.; Dairo Castilla Castro.; Fernando Gomez Simancas.
    La anticoncepción de emergencia es una importante estrategia de regulación de la fertilidad, para utilizar cuando se han tenido coitos sin protección y prevenir tanto el embarazo indeseado como el subsiguiente aborto en condiciones de riesgo. La anticoncepción de emergencia no es en definitiva un método abortivo. Para generar la expansión de la anticoncepción de emergencia hacia el acceso global, como sugiere el Consorcio sobre Anticoncepción de Emergencia, debe el cuerpo profesional de atención en salud sexual y reproductiva, especialmente el medico general, poseer claros y solidos conocimientos, los cuales deben ser coherentes con su comprometimiento comunitario.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: