Persona:
Monterrosa-Castro, Alvaro

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 48
  • PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes de fuga anastomótica en cirugía gastrointestinal
    (Universidad de Cartagena, 2015) Ortiz Gualdron, Cesar Augusto; Monterrosa-Castro, Alvaro; Herrera Sáenz, Francisco; Yepes Barreto, Ismael de Jesús
    Dentro de esta investigación, se busca identificar los factores de riesgo y analizar las características clínicas relacionadas con la aparición de fuga anastomótica en pacientes sometidos a cirugía gastrointestinal.
  • Publicación
    Conmemoración de los 120 años del primer número del periódico “Gaceta Médica"
    (Universidad de Cartagena, 2013-01-15) Monterrosa-Castro, Álvaro; Duarte-Osorio, Laura; Monterrosa-Castro, Alvaro
  • PublicaciónAcceso abierto
    Teofrasto A. Tatis. El primero en institucionalizar científicamente la atención medica en Cartagena, Colombia
    (Universidad de Cartagena, 2015) Monterrosa-Castro, Álvaro; Chajin-Mendoza, Osiris; Barbosa-Basto, Martha; Monterrosa-Castro, Alvaro
    Teofrasto A. Tatis nació y falleció en Cartagena, Colombia (1865-1930). Egresó como médico de la Universidad de Bolívar, hoy Universidad de Cartagena en la penúltima década del siglo XIX. Rápidamente ingresó como docente y cumplió un importante papel como docente en las cátedras de fisiología y clínica ginecológica. Fue influyente directivo universitario y académico. Su mayor gesta fue generar conciencia y cambios en la estructura docente y asistencial médica, dejando atrás un sistema basado en las acciones caritativas en medio de la indigencia, para dar paso a un ámbito institucionalizado como responsabilidad gubernamental y bajo amparo y marco académico, involucrando lo científico y lo técnico. Ello lo materializó creando el servicio o clínica ginecológica del Hospital Santa Clara en el año 1907, el primero de su tipo dentro de la costa Caribe colombiana y transformando el colonial Hospital de Caridad en el Hospital Santa Clara, donde floreció una escuela médica que brilló en la mayoría de las décadas del siglo XX. Sus colegas y contemporáneos correspondieron a sus cualidades humanas y profesionales, así como a su entrega al servicio para el bienestar de la población y de la profesión médica, con la construcción de un busto que aún existe en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y que debe ser considerado estandarte de la dedicación a la docencia y a la asistencia médica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y rendimiento académico de estudiantes de medicina de una universidad pública Colombiana
    (Universidad de Cartagena, 2013) Ulloque Caamaño, Liezel; Monterrosa Castro, Álvaro; Carriazo Julio, Sol; Monterrosa-Castro, Alvaro
    El presente estudio tiene por objetivo establecer la prevalencia de somnolencia diurna normal y patológica en estudiantes de pregrado de medicina.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de victimización por bullying y factores asociados en adolescentes escolarizados en una institución educativa de la ciudad de Cartagena - Colombia
    (Universidad de Cartagena, 2014) Castro Reyes, Edwin; Monterrosa-Castro, Alvaro; Osorio Vásquez, Amira Fernanda ; Ramos Clason, Enrique Carlos
    Este proyecto de investigación tiene como finalidad determinar la prevalencia de victimización por bullying y factores asociados en adolescentes escolarizados en una institución educativa de la ciudad de Cartagena
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados a miocardiopatía en población pediátrica con anemia de células falciformes
    (Universidad de Cartagena, 2013) Ortiz Castro, Jorge; Monterrosa-Castro, Alvaro; Salas Angulo, Ilse (Asesor)
    La anemia de células falciformes (ACF) es el trastorno hematológico hereditario más común; debido a las migraciones mundiales se ha convertido en una enfermedad de importancia en salud pública. Siendo aún más frecuente en nuestra región, y debido a las grandes complicaciones y repercusiones en la calidad de vida de nuestros niños, es fundamental reconocer los determinantes de salud que conllevan al desarrollo de una de las complicaciones más frecuentes como es la miocardiopatía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Valoración de la calidad de vida de los pacientes sometidos a colostomía en el primer semestre del año 2013
    (Universidad de Cartagena, 2013) Torres Carrillo, Cesar Andrés; Monterrosa-Castro, Alvaro; Miranda Fontalvo, Asdrúbal
    El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de vida de los pacientes colostomizados durante los seis primeros meses del año 2013 en el Hospital Universitario del Caribe en Cartagena de Indias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de anemia en pacientes cartageneros de 45 a 90 años con falla cardíaca. Estudio enlace
    (Universidad de Cartagena, 2013) Guardo Puerta, Alain Alberto; Monterrosa-Castro, Alvaro; Ariza García, Amaury
    La anemia es una comorbilidad frecuente de los pacientes con falla cardiaca y su corrección se postula como una buena estrategia para mejorar los desenlaces en estos pacientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a mortalidad en pacientes de hemodiálisis
    (Universidad de Cartagena, 2013) Balmaceda De La Cruz, Benito José; Monterrosa-Castro, Alvaro; Coronado Daza, Jorge Antonio; Ariza García, Amaury; Ramos Clason, Enrique Carlos
    Este proyecto de grado busca identificar los factores de riesgo asociados a mortalidad en los pacientes prevalentes en hemodiálisis crónica
  • PublicaciónAcceso abierto
    Patología dual en epilepsia del lóbulo temporal
    (Universidad de Cartagena, 2013) Lozano Tangua, Carlos; Monterrosa-Castro, Alvaro; Benedetti Isaac, Juan Carlos; Yepes Barreto, Ismael ; Tuñón Pitalua, Martha Cecilia
    La siguiente investigación tiene como fin caracterizar la población con patología dual en ELT intervenidos quirúrgicamente en el hospital neurológico de la FUCCEEN – FIRE e identificar factores pronósticos para el control de crisis

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: