Persona:
Monterrosa-Castro, Alvaro

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 40
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de embarazos en adolescentes escolares en la ciudad de Cartagena, febrero a junio de 2010
    (Universidad de Cartagena, 2010) Arrieta Hoyos, Jaime Andrés; Monterrosa-Castro, Alvaro; Méndez Rodríquez, Rogelio Rafael; Ramos Clason, Enrique Carlos; Murillo, María Angélica; Ramírez Mercado, Kelly; Rebolledo Ramos, Mónica; Silgado La-Neve, Otto; Velásquez Álvarez, Karina; Villadiego García, Vinyelis
    En el presente trabajo se buscó determinar la prevalencia de embarazos en adolescentes escolares en la ciudad de Cartagena
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización clínica del empiema pleural en pacientes del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena en el periodo de 2009 a 2011
    (Universidad de Cartagena, 2011) Díaz Canedo, Daryevis; Monterrosa-Castro, Alvaro; Escamilla Arrieta, José Miguel (Asesor)
    El objetivo de este trabajo de grado es describir las características clínicas, para-clínicas, etiológicas y terapéuticas de los pacientes con empiema, que ingresan al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en el periodo comprendido entre agosto de 2009 y abril de 2011.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Somnolencia diurna y rendimiento académico de estudiantes de medicina de una universidad pública Colombiana
    (Universidad de Cartagena, 2013) Ulloque Caamaño, Liezel; Monterrosa Castro, Álvaro; Carriazo Julio, Sol; Monterrosa-Castro, Alvaro
    El presente estudio tiene por objetivo establecer la prevalencia de somnolencia diurna normal y patológica en estudiantes de pregrado de medicina.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados a miocardiopatía en población pediátrica con anemia de células falciformes
    (Universidad de Cartagena, 2013) Ortiz Castro, Jorge; Monterrosa-Castro, Alvaro; Salas Angulo, Ilse (Asesor)
    La anemia de células falciformes (ACF) es el trastorno hematológico hereditario más común; debido a las migraciones mundiales se ha convertido en una enfermedad de importancia en salud pública. Siendo aún más frecuente en nuestra región, y debido a las grandes complicaciones y repercusiones en la calidad de vida de nuestros niños, es fundamental reconocer los determinantes de salud que conllevan al desarrollo de una de las complicaciones más frecuentes como es la miocardiopatía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Valoración de la calidad de vida de los pacientes sometidos a colostomía en el primer semestre del año 2013
    (Universidad de Cartagena, 2013) Torres Carrillo, Cesar Andrés; Monterrosa-Castro, Alvaro; Miranda Fontalvo, Asdrúbal
    El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de vida de los pacientes colostomizados durante los seis primeros meses del año 2013 en el Hospital Universitario del Caribe en Cartagena de Indias.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes con crisis psicógenas en la fundación centro colombiano contra la Epilepsia y enfermedades neurológicas en el periodo comprendido entre enero de 2008 y diciembre 2009
    (Universidad de Cartagena, 2011) Perea Castro, Esther Viviana; Torres Zambrano, Martin; Monterrosa-Castro, Alvaro; Barrios Ayola, Francisco
    Dentro de esta investigación, se busca determinar los trastornos psiquiátricos más frecuentes que se presentan en los pacientes con diagnóstico crisis de origen psicógeno en la Fundación centro colombiano contra la Epilepsia y enfermedades neurológicas, FIRE Cartagena – Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudiantes de medicina y el riesgo de verse involucrados en una gestación
    (Universidad de Cartagena, 2010) Rincón Niño, Erika; Monterrosa Salazar, Erika; Monterrosa Castro, Álvaro; Paternina Caicedo, Ángel; Monterrosa-Castro, Alvaro
    La actividad sexual sin el uso simultáneo de un adecuado método regular de planificación familiar, conlleva el riesgo de gestación, la cual puede en algunas circunstancias ser no planeada. El embarazo cuando se sucede y no es deseado, tiene implicaciones adversas en salud sexual y reproductiva tanto para mujeres como para varones. El objetivo es estimar el número absoluto y porcentual de estudiantes de medicina de una universidad pública, tanto varones como mujeres que están en riesgo de verse involucrados en una gestación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Autoevaluación del aporte generado por la asignatura “Medicina de la Mujer”, impartida en la Universidad de Cartagena (2006 – 2007), bajo el concepto de Aprendizaje Autónomo
    (Universidad de Cartagena, 2010) Monterrosa Castro, Álvaro; Monterrosa-Castro, Alvaro
    En la asignatura “Medicina de la Mujer” se imparten a estudiantes de pregrado de Medicina los conceptos básicos de la Ginecología y la Obstetricia, estructurados bajo el marco del aprendizaje autónomo. A la par se desarrollan diferentes actividades individuales y grupales: acciones que buscan incentivar y fomentar aptitudes, al tanto se cambian o modelan actitudes, enfocado en que el estudiante aprenda y aplique los conceptos de tipo teórico y práctico. Se estimula al estudiante a que aprenda a aprender, a investigar, a comunicarse, a hacerse comprender, a expresarse libremente, a escuchar, a dejar expresar al otro, a saber discutir y defender su punto de vista, a saber razonar y pensar, saber descubrir, actuar y trabajar en grupo, a asumir sus responsabilidades de autor ante su documentos escrito, a ser protagonista activo del proceso de construcción de su conocimiento. El objetivo es Evaluar desde la perspectiva del estudiante el desarrollo y los aportes que brinda la asignatura “Medicina de la Mujer”, implementada bajo los criterios de aprendizaje autónomo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de anemia en pacientes cartageneros de 45 a 90 años con falla cardíaca. Estudio enlace
    (Universidad de Cartagena, 2013) Guardo Puerta, Alain Alberto; Monterrosa-Castro, Alvaro; Ariza García, Amaury
    La anemia es una comorbilidad frecuente de los pacientes con falla cardiaca y su corrección se postula como una buena estrategia para mejorar los desenlaces en estos pacientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a mortalidad en pacientes de hemodiálisis
    (Universidad de Cartagena, 2013) Balmaceda De La Cruz, Benito José; Monterrosa-Castro, Alvaro; Coronado Daza, Jorge Antonio; Ariza García, Amaury; Ramos Clason, Enrique Carlos
    Este proyecto de grado busca identificar los factores de riesgo asociados a mortalidad en los pacientes prevalentes en hemodiálisis crónica

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: