Persona:
Monterrosa-Castro, Alvaro

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de cáncer de próstata posterior al tratamiento antibiótico para valores de PSA entre 4 y 10 ng/ml
    (Universidad de Cartagena, 2013) Infante Burgos, Ronald Javier; Monterrosa-Castro, Alvaro; Maciá Carrasquilla, Juan Alonso ; Ramos Clason, Enrique Carlos
    El PSA es el marcador de afectación prostática más frecuentemente utilizado a nivel mundial, en paciente con valores mayores de 4 ng/ml tienen un riesgo aumentado de ser diagnosticados con cáncer de próstata por lo cual es indicativo de biopsia, sin embargo existen otras entidades patológicas que pueden causar dicho aumento, tales como inflamaciones de la próstata, por lo que no es un marcador específico para cáncer. Un valor de PSA entre 4 y 10 ng/ml, en paciente asintomático, por tener altas probabilidades de tratarse de enfermedad benigna, es común realizar un ciclo de antibióticos dirigido a prostatitis subclínica asintomática para mejorar la especificidad debido a la variabilidad el PSA después del tratamiento.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: