Licenciatura en educación con énfasis en ciencias sociales y ambientales

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11227/12058

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 24
  • PublicaciónAcceso abierto
    Permacultura, nuevos estilos de vida en la construcción de prácticas pedagógicas socio ambientales en la Institución Educativa Cristo Céntrico del Caribe .
    (Universidad Cartagena de Indias, 2020) Salgado Periñán Sandra; Alejandro Villarreal Gómez
    El presente trabajo de sistematización de experiencia surge en la iniciativa de diseño pedagógico socio- ambiental sostenible, en la institución educativa Cristo Céntrico del caribe en la ciudad de Cartagena, Colombia. Esta escuela urbana presenta acciones analizada en el ejercicio de la práctica pedagógica desde lo ambiental reflejada en una marcada deficiencia de espacios verdes para la interacción con entornos socio-ambiental en la escuela. La observación y reflexión en torno a las practicas pedagógicas ambientales de la escuela, evidencian el poco cuidado y conciencia ambiental por parte de la comunidad educativa por lo que se hace pertinente la intervención de acción basada en permacultura como una propuesta sistémica que pretende integral el conocimiento, costumbres, y valores manejando en un equilibrio entre la relación de los estudiantes con sus entornos escolares sostenibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Rol de la familia en los procesos de educación remota en la Institución Educativa Arroyo de Piedra.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2021) Rodríguez Noriega Yilis Paola; Gledys Montes Rivera
    Este proyecto tiene como objeto analizar el papel que cumple la familia en el acompañamiento de los procesos de Educación Remota, en la Institución Educativa de Arroyo de piedra, se trata de una investigación cualitativa, bajo un enfoque de investigación acción participativa, la misma se llevara a cabo durante tres fases: fase de análisis para identificar la percepción que tienen los padres de familia frente a la educación remota, mediante la observación participante como instrumento de recolección de datos, en la fases de indagación se realizara una descripción del nivel de compromiso de los padres con la educación de sus hijos y por ultimo una fase de reflexión para establecer como la familia orienta el proceso de educación en casa. los instrumentos de recolección de datos que se van a implementar son la entrevista y la observación participante.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de las relaciones socio - familiares en la conducta de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Antonio Nariño.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2021) Álvaro José Cadena Navarro; Andrés Martínez de Ávila; Luis Carlos Viloria Torres; Isis Buelvas de León
    La presente sistematización realiza el análisis de las relaciones socio familiares, y la identificación de los factores que desde las relaciones inciden en la conducta de los estudiantes. Así mismo hace énfasis en la percepción que tiene la familia y la Institución, de las realidades que respectan a la conducta escolar de los niños, y qué medidas han puesto en marcha para tratarlas, para que desde el planteamiento de una propuesta referenciada se dinamicen dichas medidas, en pro al desarrollo integral de los estudiantes. Estos indicadores fueron empleados y contrastados para mostrar la incidencia que tienen las relaciones socio familiares en la conducta de los estudiantes de tercer grado de la institución educativa Antonio Nariño de Cartagena, dentro y fuera del aula de clases.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Narración de experiencias significativas de estudiantes sordos y oyentes como estrategia de fortalecimiento de la educación inclusiva en el aula de clases Institución Educativa Soledad Román de Núñez de Cartagena 2017 – 2021.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2021) Carrillo Torres Liz; Reales Pájaro Marleidis; Malambo López Caterine; Efrén Locarno Florez
    Este proyecto tiene como objeto escuchar voces, identificar sujetos, conocer vivencias y relatos de quienes han sido parte de este proceso para hacer una narración de experiencias significativas de niños sordos de grado séptimo y profundizar en lo que ha sido ese gran paso de una educación especial basada en la integración a una educación inclusiva para ordenarlas, estructurarlas, otorgarles sentido y valor moral.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para fortalecer el rendimiento académico en los estudiantes del grado 5to de primaria en la Institución Educativa Foco Rojo.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2021) Hernández Medrano Esteffanny; Villanueva Ayola Tania Isabel; Locarno Florez Efrén
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar a la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en los niños de la institución educativa Foco Rojo mediante la utilización de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA). Dicho esto, es necesario comprender que la presencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (generalmente conocidas como TIC) está aumentando en los entornos de nuestra vida social, laboral, y como no, educativo. Se han convertido una realidad en las aulas, pero en muchas ocasiones una realidad desaprovechada por obstáculos devenidos por organizaciones escolares poco flexibles, falta de cultura y alfabetización digital, o incluso una escasa o inadecuada formación docente para la implementación de las TIC en el ambiente educativo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de una huerta escolar como estrategia interdisciplinar para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en el grado 10 del colegio Aspaen Gimnasio Cartagena.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2022) Miranda Calderón Moisés David; Alejandro Villarreal Gómez
    Este proyecto tiene como objeto el fortalecimiento de la educación ambiental desde la formación científica del estudiante, se establece como una estrategia educativa capaz de articular de manera interdisciplinar las áreas del saber establecidas en el currículo de la institución , los proyectos ambientales escolares y el problema en cuestión desde la propia población estudiantil, la existencia de un proyecto ambiental escolar, el cúmulo de información al respecto, y los recursos económicos esenciales para proponer, diseñar e implementar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desmotivación en el área de Ciencias Sociales y sus efectos en la adquisición de conocimientos de estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Soledad Román de Núñez.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2023) Castro Mendoza Yessica Tatiana; Efrén Locarno Flórez
    En el presente trabajo de sistematización se da una mirada a las diferentes aulas de clases y como se trabaja en estas, está constituido por diferentes conceptos y puntos de vista de autores, abordando un tema de mucha importancia y preocupación para algunos docentes del área de Ciencias Sociales, por la poca motivación de los estudiantes en el área de estudio. Posteriormente se analizan y proponen algunas herramientas tecnológicas que se tienen a disposición, se busca lograr la interdisciplinariedad entre algunas áreas para lograr un objetivo en común como seria el uso de un programa que ayude a la creatividad y construcción de diferentes espacios donde se vea incorporado el aprendizaje desarrollado en el aula de clases.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Resolución de conflictos, mediante procesos de acompañamiento desde estrategias pedagógicas en el grado 8-3 de la Institución Educativa 20 de Julio de la ciudad de Cartagena.
    (Universidad Cartagena de Indias, 2023) Olier Seña Cándida Susana; Nelfy Castro Estremor
    El conflicto entre los jóvenes y adolescentes de nuestro país es un flagelo social alarmante. Desde la década de los años setenta, el profesor de psicología Dan Olweus describió un nuevo fenómeno: la intimidación escolar, de la cual se demostraba, se estaba presentando entre escolares (Olweus bullying prevention program, 2014). Al igual que el acoso escolar, las agresiones físicas y verbales están a la orden del día en las aulas escolares, lugar donde se supone, se va a formar al individuo para ser un miembro activo en la sociedad. Dado el contexto, este trabajo de investigación tiene como objetivo brindar a los jóvenes herramientas educativas para fomentar la formación de la paz y la resolución de conflictos. El presente proyecto busca implementar y evaluar herramientas prácticas para la estimación del impacto de intimidación escolar y conflictos en los niños entre los 12 y los 16 años de edad de la Institución Educativa 20 de Julio de la ciudad de Cartagena tras la prestación de talleres instructivos, asimismo, se hará un análisis práctico sobre las variables estimadas para así brindar unas conclusiones relevantes para este trabajo de investigación.
  • PublicaciónRestringido
    Fortalecimiento de las competencias socioemocionales en el área de Ciencias Sociales para el mejoramiento de los aprendizajes y las relaciones escuela familia en la Institución Educativa Emmanuel en estudiantes de tercero de la básica primaria .
    (Universidad Cartagena de Indias, 2022) López Becerra María Angelica
    Este proyecto tiene como objeto generar ambientes que fortalezcan las competencias socioemocionales de los estudiantes y sus familias para el mejoramiento de las relaciones y los aprendizajes, la metodología que usan los docentes y conocer las estrategias que utiliza también la familia y proponer un plan de acción para cada uno de estos para una mejora del desarrollo socioemocional. Por otro lado, gran parte de esta sistematización busca dar a conocer la experiencia significativa que genera una sistematización educativa. Al conocer que en esta institución educativa los estudiantes presentan incidencias socio afectivas y las competencias socioemocionales, me veo atraída a investigar con otros autores sobre el tema que se está presentando la situación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fortaleciendo la participación democrática a través del pensamiento crítico en el grado 6° E de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper.
    (Universidad de Cartagena., 2024) García Yanes, Laura Marcela; Puello Pestana, Juan Camilo; Sierra Ricaurte, Leydis Paola; Martínez Machado, John Jairo
    Este proyecto tiene como objeto la promoción de la democracia el cual es esencial para formar ciudadanos comprometidos con el cambio social. Es por ello que a través de una integración de estrategias pedagógicas y ciudadanas fundamentamos este proceso. Un blog y secuencias didácticas fueron las herramientas para fomentar un compromiso participativo y progresivo de los estudiantes, incitándoles a comprender su papel en la sociedad y motivándolos a mejorar su entorno. Por consiguiente, esto fue lo que nos permitió obtener como resultado, individuos críticos interesados por transformar la realidad de cada espacio que necesite de sus intervenciones. Estos procesos transcendentales por excelencia los permite el aula de clases a través de la labor docente impulsando una mayor conciencia en la construcción de una sociedad más justa y próspera.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de la convivencia escolar a través de la lúdica como estrategia pedagógica en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Manuela Beltrán, Cartagena de Indias.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Castellón Arellano, Andrea Carolina; Ibarra Higinio, Brian Duván; Figueroa Liñán, Andy David; de León, Isis Buelvas
    Este proyecto tiene como objeto proporcionar a la comunidad educativa de la Institución Manuela Beltrán, herramientas de interés lúdico para el mejoramiento de la convivencia escolar, permitiendo que los estudiantes desarrollen la capacidad de comunicación y resolución de los conflictos no violentos. La metodología utilizada en la construcción de esta sistematización se centró en la investigación narrativa, utilizando como técnicas de análisis, la observación participativa, encuestas, y la realización de diarios de campo, observado la presencia de conflictos y falta de comunicación acto cotidiano, este fenómeno ha planteado la necesidad de fomentar un ambiente íntegro a través de la lúdica, procesos continuos y respaldados por toda la comunidad educativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Competencias socioemocionales: retos y aprendizajes para la formación académica de los estudiantes del grado 5°01 de la Institución Educativa Camilo Torres.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Cogollo Barragán, Jenifer; Villa de Ávila, Mario; Zamora Diaz, Dayana Paola; Montes Rivera, Gledys
    Este proyecto tiene como objeto fortalecer los aspectos socioemocionales en el aula y se presenta la importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes, tanto en el ámbito académico como en la formación personal. Se mencionan actividades socioemocionales realizadas a el grado 5°1 de la institución educativa Camilo Torres Sede nuevo horizonte donde se trabajaron las percepciones y actitudes de los estudiantes frente a diferentes asignaturas, así como aspectos personales, familiares y sociales. Además, se presenta una propuesta pedagógica para fortalecer la regulación emocional de los estudiantes de grado 5º1 de una institución educativa pública anteriormente mencionada, la cual se basó en una investigación de método mixto ya que se aborda la importancia del componente socioemocional y se describen estrategias didácticas, también se hace referencia a la recolección y análisis de datos numéricos sobre la efectividad de la propuesta pedagógica, lo que sugiere un enfoque cuantitativo y contó con la participación de una muestra de 34 estudiantes. En resumen, buscamos promover una educación integral que tenga en cuenta los aspectos socioemocionales de los estudiantes y brinda herramientas para realizarlo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El aprendizaje basado en juegos integrando las Tic como estrategia para el estudio de la regionalización en Colombia aplicado al grado 4°01 de la Institución Educativa Ambientalista Cartagena de Indias.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Arrieta Castro, Daniel; Coneo Pérez, María José; Imbert Atencia, Kelly Zaric; Bernal Ochoa, Beatriz Elena
    Este proyecto tiene como objeto promover el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como estrategia para el estudio de la regionalización en Colombia, empleando el ABJ en una propuesta pedagógica, la cual se implementó con los estudiantes del grado 4°01 de la Institución Educativa Ambientalista de Cartagena. Al finalizar la experiencia se evidenció el impacto que tiene el ABJ en el proceso de aprendizaje y la obtención de nuevos conocimientos, y como los estudiantes lograron generar aprendizajes significativos a través del juego.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La transversalización como estrategia de enseñanza en el aula, en las áreas de historia, geografía y competencias ciudadanas para promover el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales de grado sexto de la Institución Educativa José de la Vega de Cartagena.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Torres Murillo, Valentina; Meza Villa, Nelson; Martinez machado, John Jairo
    Este proyecto tiene como objeto utilizar los recursos culturales y sociales que potencializan el aprendizaje significativo en los estudiantes a través de la transversalización, específicamente de la disciplina de ciencias sociales. Que históricamente ha sido trabajada de manera separada como en especie de compartimentos o cápsulas independientes, este proyecto propende que estas divisiones desaparezcan y se construya un puente dialogante entre los diferentes saberes que componen las ciencias sociales (Historia, Geografía y Competencias Ciudadanas).Se propuso materializar el proceso de transversalización con un proyecto de aula denominado “Soy Cagtagenero” como referente para la aplicación de la transversalización por medio del cual se invitó a la reflexión de la comunidad educativa a identificar los recursos culturales, históricos. geográficos y convivenciales para pedagogizarlos dentro del proceso enseñanza aprendizaje y establecer una ruta de reconocimiento del entorno y los conceptos de las disciplinas que componen las ciencias sociales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de estrategias pedagógicas a partir del enfoque socio formativo para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los estudiantes del grado sexto B de la Institución Educativa El Salvador. Turbaco, Bolívar.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Mestra Martínez, Carolina; Polo Olier, Andrea Carolina; Martínez Machado, John Jairo
    Este proyecto tiene como objeto fomentar y aplicar el desarrollo de las habilidades comunicativas, obtención de valores y fortalecimiento de la convivencia escolar. Como objetivo general, se plantea la implementación de una estrategia metodológica que fortalezca la convivencia en el entorno educativo a partir del enfoque socio formativo en el marco del fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la obtención de valores en la Institución educativa El Salvador Chispitas Alegres del municipio de Turbaco, Bolívar.El fortalecimiento de la convivencia escolar desde el enfoque socio formativo, es una sistematización de experiencias que permitirá analizar los distintos factores que alteran el sano entorno de formación escolar. Además, se nutre de importantes reflexiones en torno a la puesta en práctica de los valores que son parte fundamental de una sana convivencia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de material didáctico a partir de recursos generados por inteligencias artificiales para fortalecer la enseñanza de la Historia en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa de Promoción Social.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Contreras Amaya, Sergio Luis; Pinzón Sarmiento, Daniela; Bernal Ochoa, Beatriz Elena
    Este proyecto tiene como objeto diseñar y evaluar un material didáctico innovador utilizando recursos generados por inteligencias artificiales para fortalecer la enseñanza de la Historia en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa de Promoción Social. Se identificaron falencias en la enseñanza de la Historia debido a la falta de materiales didácticos adecuados. Para abordar esta problemática, se desarrollaron varios tipos de materiales didácticos, incluyendo historias ilustradas, dados didácticos, juegos de cartas y presentaciones digitales. La implementación de estas herramientas se llevó a cabo a través de secuencias didácticas cuidadosamente planificadas, que incluyeron actividades interactivas y lúdicas para motivar a los estudiantes y mejorar su comprensión de la civilización egipcia. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento y la motivación de los estudiantes en el área de Historia. Las recomendaciones sugieren continuar utilizando y desarrollando materiales didácticos innovadores para enriquecer la enseñanza de la Historia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La participación efectiva de los padres de familia en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del grado sexto a de la Institución Educativa Jorge Artel de Cartagena de Indias.
    (Universidad de Cartagena., 2024) Maldonado Villero, Merlis; Ramos Duran, Kevin Plineo; Zuñiga Torres, Mateo Alejandro; Bernal Ochoa, Beatriz Elena
    Este proyecto tiene como objeto fortalecer la participación activa de los padres de familia, a través de la implementación de una guía educativa para los padres de los estudiantes del grado Sexto A de la Institución Educativa Jorge Artel de Cartagena de Indias. El resultado de la implementación de esta guía, fue la activación de los padres de familia en los procesos formativos de los estudiantes, una actuación adecuada frente a conflictos familiares, reconocimiento de la buena alimentación, identificación importancia de las materias básicas elementales, apropiación de estrategias para generar ingresos económicos y aprovechamiento del contexto natural, para encontrarse con sus hijos, teniendo así con estas orientaciones, una ruta para poder ayudar a los estudiantes a tener un mejor rendimiento académico en la escuela y un mejor actuar en la sociedad. Evidenciando que para mejorar íntegramente la formación de los estudiantes se requiere no solo del compromiso de los profesores, sino que también de un gran compromiso de los padres de familia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La biodiversidad local como estrategia para la educación ambiental
    (Universidad de Cartagena, 2021) Chico Villegas, Yamileth; Nieves Diaz, Heidy Inés; Suarez Ramos, Katerine; Villarreal Gómez, Alejandro
    Las especies de flora y fauna locales juegan un papel importante en la promoción de la apropiación y valoración cultural de la biodiversidad; sin embargo, rara vez se utilizan como especies centrales en los procesos de formación. La presente sistematización tiene como objetivo analizar el uso de la biodiversidad local como estrategia para la educación ambiental en la educación básica, a partir de la Institución Educativa de Ternera, Colegio Canadiense de Cartagena y La Fundación Puerto de Cartagena. Para ellos las autoras realizaron un análisis reflexivo sobre el modelo pedagógico, la práctica docente y plantean unas estrategias didácticas para dinamizar los procesos de educación ambiental a partir del contexto local. Todo esto haciendo uso de la metodología investigación-acción -participación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Importancia de las estrategias pedagógicas basadas en la programación neurolingüística para la mejora de los procesos de enseñanza – aprendizaje en las ciencias naturales; caso IE República de Argentina
    (Universidad de Cartagena, 2021) Perez Morales, David Adalberto; Sanchez Rubio, Luis Fernando
    Esta experiencia inicio en el año 2016 y fue llevada a cabo en la ciudad de Cartagena de indias – Colombia, teniendo como escenarios principales 8 establecimientos educativos de carácter público, donde los estudiantes del programa de licenciatura tuvieron que dividirse y escoger entre los diferentes establecimientos educativos para el desarrollo de guías pedagógicas que fueron planeadas y estandarizadas desde la dirección del programa y que a lo largo de cada semestre iban cambiando o ajustándose, teniendo en cuenta que nuestro proceso de formación docente así lo exigía. Para el caso de la presente sistematización de experiencias el escenario elegido fue un establecimiento educativo público que recibe el nombre de institución educativa republica de argentina. Esta institución fue elegida como escenario de prácticas debido a que contaba con todas las condiciones (organizativas, de gestión, de infraestructura...) óptimas para el desarrollo eficaz de nuestra formación como docentes. Es muy necesario enfatizar que este proceso de prácticas fue continuo, desde 1° semestre hasta 10° se trabajó con la misma institución, lo que coadyuvo a una planeación y desarrollo de guías pedagógicas articuladas no solamente desde las directrices del programa, sino que también fueron guías articuladas entre el espacio, tiempo y lugar en una misma institución educativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas y su impacto en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el área del Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Institución Educativa las Gaviotas (Cartagena de Indias)
    (Universidad de Cartagena, 2021) Arcia Castillo, Carmen Sofía; Díaz Hernández, Carolina; Paternina Torreglosa, Jhon Freider; Torregroza Fuentes, Edilbert Enrique
    El proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido siempre un reto para asegurar la calidad de la educación y en general para asegurar el proceso formativo de los estudiantes en las Instituciones Educativas en el Distrito de Cartagena de Indias. Las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental hacen parte de las áreas obligatorias y fundamentales de los planes de estudio de la educación formal en Colombia y ello no es ajeno a la Institución Educativa Las Gaviotas que se localiza en la ciudad de Cartagena. Por lo general, se han presentado dificultades para asegurar el interés y la motivación de los estudiantes para este tipo de conocimientos que exigen rigor y en especial durante la transición entre la educación básica primaria y la básica secundaria. Identificar las estrategias de enseñanza que han sido exitosas para el aprendizaje en el área de ciencias naturales y educación ambiental ha sido un aspecto de especial importancia y constituye el núcleo de interés investigativo de este proceso de sistematización.

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: