Browsing by Subject "Pymes"
Now showing items 1-20 of 21
-
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2015-09-01) -
La adopción de las normas internacionales de información financiera en Colombia Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2015)El presente documento tiene por objetivo describir el panorama general de la adopción de las normas internacionales de información financiera en Colombia ad portas de su implementación. La metodología empleada es la ... -
Análisis de eficiencia de los sistemas productivos de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector hotelero de la ciudad de Cartagena De Indias thesis
(Universidad de Cartagena, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo, desarrollar una metodología para el análisis de la eficiencia de los factores productivos de bienes y servicios de las Pymes del sector hotelero de Cartagena de Indias -
El análisis financiero frente a las NIIF como nueva realidad contable en Colombia Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2019)La presente investigación busca identificar los principios de contabilidad contenidos en el marco contable normativo internacional para Pymes que provocan cambios y ajustes en el análisis financiero. El estudio busca ... -
El análisis financiero frente a las NIIF como nueva realidad contable en Colombia. Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2019-04-01) -
Análisis sobre la incidencia del impuesto de industria y comercio, avisos y tableros (ICA) en la competitividad de las pymes de Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias EconómicasCartagena de IndiasAdministración de Empresas, 2020)Este artículo ilustra la incidencia de las cargas tributarias en la competitividad de la pequeña y mediana empresa en Colombia. -
Caracterización de la pyme en la industria manufacturera de la ciudad de Cartagena Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias EconómicasCartagena de IndiasAdministración Industrial, 2009)El presente estudio tiene por objeto caracterizar el nivel de desarrollo tecnológico y de los sistemas de información, así como de la gestión organizativa para la generación de empleo en la mediana y pequeña empresa (Pyme) ... -
Caracterización de la Pyme en la industria manufacturera de la Ciudad de Cartagena : Subsector D22: Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones thesis
(Universidad de Cartagena, 2009)El presente trabajo es una de las diez (10) monografías que hacen parte del Macro Proyecto realizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena en asocio con la Cámara de Comercio de Cartagena, ... -
Caracterización de la Pyme en la industria manufacturera de la Ciudad de Cartagena : Subsector D24, correspondiente a la fabricación de sustancias y productos Quimícos thesis
(Universidad de Cartagena, 2009)La presente investigación hace parte de una de las 10 monografías del Macro-proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena en el que se caracterizan la mediana y pequeña empresa (PYME) de la ... -
Caracterización de la Pyme en la industria manufacturera de la Ciudad de Cartagena, subsectores: D29 (maquinaria y equipo), D32 (fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones) y D34 (fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques) según la clasificación CIIU. thesis
(Universidad de Cartagena, 2009)La presente investigación hace parte de un macro proyecto iniciado por la Universidad de Cartagena en conjunto con la Cámara de Comercio de Cartagena y el Observatorio del Caribe Colombiano, cuya finalidad es obtener un ... -
Caracterización de la Pyme en la industria manufacturera de la ciudad de Cartagena: fabricación de coque, productos de la refinación de petróleo y combustible nuclear. Subsector D25: fabricación de productos de plásticos y caucho Trabajo de grado - Pregrado
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias EconómicasCartagena de IndiasAdministración Industrial, 2009)El presente estudio tiene por objeto caracterizar el nivel de desarrollo tecnológico y de los sistemas de información, así como de la gestión organizativa para la generación de empleo en la mediana y pequeña empresa (Pyme) ... -
Caracterización de la pyme en la industria manufacturera de la Ciudad de Cartagena: Subsector D20, según la clasificación del código industrial internacional unitario (CIIU) correspondiente a la producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de articulos de paja y de materiales trenzables thesis
(Universidad de Cartagena, 2009)La presente investigación hace parte de una de las 10 monografías del Macro-proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena en el que se caracterizan la mediana y pequeña empresa (PYME) de la ... -
Caracterización de los modelos administrativos empleados actualmente en las pymes de servicio personales en la ciudad de Cartagena thesis
(Universidad de Cartagena, 2014)El objetivo de este trabajo busca analizar las características de los modelos administrativos que emplean actualmente las pequeñas y medianas empresas de servicios personales en la ciudad de Cartagena. -
Diseño de un observatorio para la medición de la productividad y seguimiento de su evolución en las Pymes manufactureras de la ciudad de Cartagena thesis
(Universidad de Cartagena, 2009)Los constantes cambios en los mercados mundiales hacen que cada día las empresas sean más rigurosas en la gestión de sus procesos y en la calidad de sus productos, para brindar una mayor satisfacción y confiabilidad al ... -
La ecoeficiencia en pequeñas y medianas empresas: retos y beneficios para un desarrollo sostenible Journal article
(Universidad de Cartagena, 2019)El presente documento pretende responder al interrogante ¿es posible implementar la ecoeficiencia en las pymes y cómo puede contribuir esta práctica para que estas unidades empresariales alcancen la sostenibilidad? Teniendo ... -
Incidencia de la convergencia contable en la PYMES del sector comercial de la ciudad de Cartagena : Estrategias para la competitividad thesis
(Universidad de Cartagena, 2011)Diversas empresas se han preparado con miras al futuro, pero existen algunas, que son el objeto del presente estudio, que tendrían que realizar un mayor esfuerzo para adaptarse a las nuevas exigencias en la materia. Estas ... -
Incidencia de la convergencia contable en la PYMES del sector comercial de la ciudad de Cartagena : Estrategias para la competitividad thesis
(Universidad de Cartagena, 2011)Como el mundo se ha globalizado tanto, no solo se puede observar el entorno nacional, sino también el internacional, lo cual conlleva a unas exigencias las cuales el mismo mercado trae, para nuestro caso sería el sector ... -
La innovación empresarial como impulsora de las Pymes en la Región Caribe Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2016)En los últimos años, la pequeña y mediana empresa (pyme) ha venido jalonando el desarrollo sectorial en la Región Caribe. Como ente productivo, la pyme se ha convertido en un factor de competencia al interior del aparato ... -
La innovación empresarial como impulsora de las pymes en la Región Caribe. Artículo de revista
(Universidad de Cartagena, 2016-09-01) -
Metodología para la gestión de la innovación de las pymes del sector metalmecánico de la ciudad de Cartagena de Indias Trabajo de grado - Maestría
(Universidad de CartagenaFacultad de Ciencias EconómicasCartagena De IndiasMaestría en Gestión de Organizaciones, 2019)La presente investigación busca contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de innovación de las empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Cartagena. La metodología que sustenta esta investigación, se centra ...