Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Solicitudes, diligencias y reclamaciones de tierras por las mujeres en la provincia de Santa Marta durante la segunda mitad del siglo XVlll.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Babilonia Vargas Carmen Alicia; Rafael Enrique Acevedo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la participación de las mujeres en los procesos
de solicitudes, diligencias y reclamaciones de tierras en la provincia de Santa Marta durante la
segunda mitad del siglo XVIII. Teniendo en cuenta que durante este contexto se desarrollaba un
proceso de reordenamiento territorial impulsado por las reformas Borbónicas, que fueron un
conjunto de cambios políticos, económicos, militares y administrativos implementados por la
dinastía de los Borbones en España y sus colonias americanas durante los siglos XVIII y
principios del XIX
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Los planes nacionales de desarrollo en Colombia entre 1990 -2018.
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Mendoza Ricardo Carlos; kelly Pereira Barbosa
Este trabajo tiene como propósito analizar los Planes de Desarrollo de los Gobiernos de
Colombia entre 1990 – 2018, atendiendo, primeramente, en lo que estos hacen énfasis
y luego a las diferencias y similitudes que poseen entre sí. Los Planes de Desarrollo son
textos en los que se pueden encontrar una gran variedad de temáticas. En efecto, los
Gobiernos exponen en ellos sus programas económicos, sociales, laborales, de salud,
entre muchos otros. De manera que el análisis de estos planes (o programas de
Gobiernos) pueden enriquecer, en primer lugar, la historia política del país. Y al seguir
adentrándonos en ellos, estudiando los programas que yacen dentro del gran programa
que es un Plan de Desarrollo en sí, y que son sobre de cuestiones económicas, sobre la
tercera edad, sobre la juventud, podemos ampliar la visión sobre los demás estadios de
la sociedad
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Dinámicas sociales y prácticas religiosas en las fiestas de la candelaria en Cartagena (1920-1930).
(Universidad Cartagena de Indias, 2025) Roble Torres Alexander; Jairo Alvarez Jimenez
El siguiente proyectoa estará basado en comprender uno de los acontecimientos festivos más
importantes en Cartagena, que es la fiesta de La Candelaria o de La Popa. El estudio de las
fiestas o de las festividades religiosas es un tema muy importante; ya que este estudio ha
ayudado a muchos para entender varias sociedades, pueblos, etc. Además, para comprender
los elementos conceptuales y los distintos tipos de manifestaciones o prácticas asumidas por
diversos sectores sociales. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que la hibridación de
culturas españolas, africanas e indígenas, construyeron una variante o sincretismos de ideas,
imaginarios y fines religiosos en América.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
El béisbol en el alma de Cuba.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Alfonso López Félix Julio; Ranfis Suárez Ramos; Dania Iskra Carballosa Fuentes; Karín Morejón Nellar; A. Li Cabrera
Este breviario revela la trascendencia que el beisbol cubano ha tenido
para el de América Latina y Colombia. Eso, los nombres, los rastros, los hitos
de una estela vencedora en el beisbol mundial, es lo que encontramos en esta
obra El beisbol en el alma de Cuba, del historiador cubano Félix Julio Alfonso
López.
Se trata de un libro que —como su título dice— se aproxima desde las
honduras humanas, desde la emoción existencial, a un deporte que no se
puede entender sin Cuba, y sin el que Cuba tampoco se podría entender. Es
decir, el beisbol ha sido una de las actividades —junto a la música, la danza
y la literatura— que sostiene la identidad cubana.
Cuando conocimos a Félix Julio Alfonso López, lo primero que experimentamos fue su sentido de cubanía. En un breve lapso nos habló algo de
beisbol, de música, de costumbres. Se le notaba ansioso por hablar ante el público de la Universidad de Cartagena sobre su amplio estudio del beisbol latinoamericano. Y no es para menos. Es su pasión, como la de un cantante que
ha preparado su garganta para deleitar al público. Y él, como los cantantes,
deja su alma en el escenario. El suyo, en el que muestra sus dotes de investigador acucioso y escritor magnífico, es este libro: páginas que revelan lo
hondo del beisbol en la vida cubana.
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
Topología general. Un curso básico.
(2020) Hernández Arzusa Julio César; Freddy Badrán Padauí; Jorge Barrios Alcalá
Esta obra comprende un curso básico para estudiantes que se inician con el estudio de la topología. Se
presentan los tópicos que generalmente se estudian en un curso de Topología General, desde
su definición hasta temas más complejos como la compacidad y la conexidad, pasando por
los axiomas de separación, topología producto y estructuras de convergencia. A pesar de ser
un curso básico, introduce al estudiante en las técnicas de la demostración rigurosa, requiriendo conocimientos generales de teoría de conjuntos y cálculo.
Estas notas constituyen un curso básico de topología para estudiantes de programas de matemáticas o licenciaturas en matemáticas.
Este material es producto, dela evolución de las notas de clases de los cursos de topología impartidos en el pregrado y postgrado de la Universidad de Cartagena, de la experiencia adquirida durante la elaboración de la tesis doctoral y de las preguntas que surgen durante la
dirección de trabajos de grados de maestría y pregrado. Como es usual en notas de
clases, no hay resultados nuevos aquí, lo que posiblemente puede ser novedoso es
el orden en que se presentan los temas y algunas notas aclaratorias con las que se
busca introducir mejor algunos conceptos, tratando de presentar la topología como
una generalización del cálculo en los espacios euclídeos y como una geometría más
simple que la de las semejanzas y las congruencias.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Versos que cuentan. Narrativas en la música de acordeón del caribe colombiano.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Urango Ospina Juan Carlos; Jorge Barrios Alcalá; Freddy Badrán Padauí; Alicia Mora Restrepo
En esta obra, Juan Carlos Urango nos aproxima al génesis y al
desarrollo de una de las expresiones folclóricas más trascendentales del Caribe colombiano: la música de acordeón. Se
trata de una investigación exhaustiva, llena de posturas críticas (como se espera de un excelente ensayista como
Urango), escrita en un lenguaje fluido y, en ocasiones, con
un apreciable ritmo poético, muy propio de los que, como él,
deambulan por los senderos de la poesía.