Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Fortalecimiento de las habilidades sociales para la co-construcción de una convivencia sana y pacífica de los líderes del colegio gimnasio bilingüe altamar de Cartagena.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Taborda Jimenez Sigrid Andrea; Marelis Castillo
La convivencia escolar es un tema que se ha abordado desde diferentes ámbitos, sobre todo es una categoría que se relaciona con diferentes elementos. Es por esto que, muchos autores al tratar este tema buscan fortalecer el ejercicio democrático, participativo, fomentar valores, resolución de conflictos, construir tejido social, entre otras acciones en las que se pueda mitigar la violencia escolar en las instituciones educativas.
Por lo tanto, la presente sistematización tiene la finalidad de identificar los aprendizajes que han construido los y las líderes de 6° y 7° del colegio Gimnasio Bilingüe Altamar de Cartagena sobre habilidades sociales mediante la implementación metodológica del proyecto “entrenándonos para la paz”, para la co-construcción de una convivencia sana y pacífica en los años 2022-2023
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Trayectorias de vida de las jóvenes vinculadas a la escuela feminista “las mujeres transformamos” 2021 y sus vínculos con el Feminismo.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Rodriguez García Laura Cristina; Carmenza Jimenez Torrado
Este proyecto tiene como objeto identificar de qué maneras se relacionan las trayectorias de vida de las jóvenes vinculadas a la escuela feminista con el feminismo”. Esta investigación nació como requisito para optar por el título de trabajadora social en el año de práctica universitaria realizada en la institución LIMPAL donde se trabajo como practicante de la universidad de Cartagena en el área de formación. Fue en el LIMPAL donde se participo en la escuela feminista y nació el interés investigativo de identificar aquellas relaciones entre Feminismo y las experiencias, aprendizajes y reflexiones de las jóvenes que participaron en la escuela feminista. Este interés investigativo nació al preguntarse sobre como y por qué las jóvenes que están inmersas en un contexto como es el cartagenero se identifican como feministas.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Cambios en la dinámica familiar de los niños, niñas y adolescentes vinculados al proceso administrativo de restablecimiento de derechos (pard) por casos de violencia por negligencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf), en los centros zonales de Sincelejo-Sucre y Lorica-Córdoba, en el periodo comprendido entre 2021-2022.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Paternina Diaz Hellen Johana; Prens Hernandez Leider Ricardo; Zohamy Judith Ardila Ramos
El siguiente trabajo da cuenta de los resultados de investigación dirigida a identificar los cambios en las dinámicas familiares de los Niños, Niñas y Adolescentes que hayan pasado por un Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos en los centros zonales en los municipios de Lorica, Córdoba y Sincelejo, Sucre, causa de la violencia por negligencia que se presentó en dichos medios familiares. Toda vez que con la intervención del equipo interdisciplinario que conforma las defensorías de familias en los centros zonales se pretende generar cambios que garanticen el cumplimiento y protección de los derechos fundamentales de los niños.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Organización y participación ciudadana: el arte de danzar en el ejercicio del derecho cultural a la ciudad.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Cantillo Fuentes Naomi Juliette; Lidys Agamez Gonzáles; Lewis León Baños
El presente documento es resultado de un proceso investigativo denominado “Organización y participación ciudadana: El arte de danzar en el ejercicio del derecho cultural a la ciudad”, la cual se realizó durante la etapa de práctica formativa en el programa de trabajo social de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena, en el año 2022.
Se orientó por el objetivo de Analizar la organización y participación de la ciudadanía cartagenera de la localidad Industrial y de la Bahía en las prácticas comunitarias de expresión artística y cultural en el área artística de la danza, y su aporte al ejercicio y goce de los derechos culturales a la ciudad en medio de un contexto de débil institucionalidad del sistema de gobernanza cultural Distrital.
Slide 5 of 6 Publicación Restringido
Trabajo social e infancia. relatos de niños y niñas, promoviendo el cambio.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Martínez Navas Lupe Milena; Victor Mendoza Padilla
La relación entre familia e institución es de suma importancia, puesto que ambos
tienen un objetivo común que es el del desarrollo global y armónico de los niños y las niñas,
y por tanto debe ser una tarea compartida; de manera que se facilite la consecución de este
objetivo principal. Cuyo objetivo estará marcado en este trabajo.
Slide 6 of 6 Ítem Restringido
Logespec: Integración estratégica de las ISO 9001, 14001 y 45001. Innovación sistémica para la excelencia operacional en la Industria moderna.( Julio 2025).
(XYZ Ediciones, 2025)
Revista Logespec de vigilancia Tecnológica. Tiene como temática principal las regulaciones, tendencias, mejores prácticas y normativa técnica para optimizar operaciones en las empresas y un buen trato con el medio ambiente. Ya que estamos en un mundo tan cambiante y globalizado la industria de lubricantes no se puede quedar atrás y deberá continuar con la búsqueda de innovaciones sostenibles ecológicas. Nuestra revista mensual de vigilancia tecnológica sirve como una guía para estudiantes y profesionales, conectando la academia con la práctica industrial. Cada edición presenta innovaciones tecnológicas acompañadas de normativas clave, ayudando a los lectores a comprender cómo transformar sus ideas en soluciones tangibles. Además, incluimos casos de éxito y mejores prácticas que refuerzan la importancia de cumplir con estos estándares para tener éxito en la industria. En esta oportunidad abordaremos la implementación simultánea de las normas ISO 9001
(gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO
45001 (salud y seguridad en el trabajo) la cual representa una
poderosa triada normativa que, cuando es integrada de
manera estratégica e innovadora, puede transformar la cultura
organizacional, optimizar procesos y elevar la competitividad entre otras tematicas.