Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Publicación Acceso abierto
Sistematización de la estrategia de intervención "incidencia de los valores organizacionales como herramienta de desarrollo laboral en la Cooperativa Colanta, comercializadora Cartagena, año 2022.
(Universidad Cartagena de Indias, 2023) Begambre Polanco Karol Melissa; Marelis Castillo de la Torre
Este ejercicio de sistematización realiza una reflexión sobre la recuperación de la experiencia "incidencia de los valores organizacionales cómo herramienta de desarrollo laboral en los equipos Trade Marketing y canal supermercado de la Cooperativa Colanta” como estrategia de intervención dentro del componente social del proceso de Bienestar y Formación de la organización; con el fin de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos del área, destinado a los Asociados Trabajadores de la misma.
Slide 2 of 6 Publicación Acceso abierto
Sistematización de la ruta de fortalecimiento de habilidades sociales en los jóvenes del grupo “atrévete a ser líder” de la fundación Serena del Mar, sede Manzanillo del Mar.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Salcedo Guerra Isabella; Marelis Castillo de la Torre
Recuperar la experiencia de prácticas de Trabajo Social donde se desarrolló la ruta para el fortalecimiento de las habilidades sociales en los jóvenes del grupo Liderazgo de la Fundación Serena del Mar en Manzanillo del Mar en el periodo de tiempo comprendido entre 2021-2022, identificando los resultados a través de las voces de los jóvenes participantes con la intención de conocer aciertos y desaciertos, aprendizajes y opciones de mejora de la estrategia de formación integral desarrollada. La ruta de fortalecimiento de habilidades sociales es una estrategia para contribuir al proceso formativo que realiza la Fundación con los jóvenes en diferentes rangos de edad, de Manzanillo del Mar, para fomentar la participación, apropiación y rescate cultural a través de los diferentes programas que se ofrecen a la comunidad.
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Sistematización de los procesos sociales fortalecidos en los campesinos y campesinas de la vereda Media Luna, vinculados al proyecto de “Conectividades socio-ecosistémicas”.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Downs Castellar Sharon Isabel; Rosario Blanco Bello.
Esta sistematización de experiencias, parte del proyecto de Conectividades Socio-Ecosistémicas durante el 2022, que promueve la restauración de ecosistemas degradados de bosque seco tropical en los Montes de María mediante la implementación de corredores de conectividad ecológica y social, esquemas productivos sostenible y de conservación para la recuperación ambiental del santuario de flora y fauna los colorados y su área con función amortiguadora. Visibilizar los procesos sociales fortalecidos, describir las metodologías utilizadas e identificar las lecciones aprendidas: aciertos y desaciertos desde el proyecto, son los objetivos trazados en este ejercicio de sistematización.
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Mujer rural y familias: una mirada a las violencias de género.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Barros Atencia Maria Jose; Victor Mendoza Padilla
Mujer rural y familia: una mirada a las violencias de género” fue desarrollado en el marco de las prácticas formativas en el campo de familias desde la Comisaria de Familia de Localidad 2-Pozon, enfocado en la población de mujeres rurales víctimas de violencia basada en género pertenecientes al corregimiento de Bayunca que iniciaron un proceso por violencia intrafamiliar en el año 2022. Se buscó analizar cuáles son las percepciones que las mujeres rurales víctimas de violencia intrafamiliar poseen frente a las violencias de género.
Slide 5 of 6 Publicación Restringido
Condiciones sociales, económicas y académicas relacionadas con el ausentismo estudiantil en los estudiantes de prescolar, primaria y básica secundaria, que pertenecen a la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias en el año 2020.
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Portacio Cabarcas Margarita Andrea; Bustamante Teherán María Margarita; Rosario Blanco Bello
El presente trabajo se basa en una investigación diagnóstica con metodología de
carácter mixto, que tuvo como objetivo principal analizar situaciones, motivaciones o
condiciones que llevan a los estudiantes de la Escuela Normal Superior Cartagena de
Indias a ausentarse, o desertar de las actividades académicas no presenciales durante
el periodo de pandemia por COVID 19 del año 2020. La cual dio lugar a una crisis
sanitaria que generó un incremento en problemáticas socioeconómicas, de salud mental
y familiares, por causa del confinamiento obligatorio, llevando a los centros educativos a
asignar actividades académicas no presenciales a través de medios virtuales.
A partir de la modalidad no presencial aumenta la preocupación por el ausentismo
escolar y la deserción escolar, en el primer caso la inasistencia temporal en sus procesos
educativos y el segundo el abandono definitivo de la institución educativa; esta no es una
problemática social que surgió específicamente por la crisis sanitaria, pero sí incrementó
la preocupación de la Escuela.
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Sistematización de la estrategia metodológica utilizada en el proyecto de intervención para el fortalecimiento de habilidades sociales con los niños(as) y adolescentes del programa de refuerzo académico e inserción a la educación, en la fundación Granitos de Paz del barrio Olaya Herrera, sector Rafael Núñez. año 2021-2022
(Universidad Cartagena de Indias, 2022) Murillo Lozano Saray Lucia; Orozco Nieves Yurvis Saray; Kenia Victoria Cogollo
El objetivo del presente trabajo de grado es sistematizar la estrategia metodológica utilizada para el fortalecimiento de habilidades sociales de los niños(as) y adolescentes del programa de refuerzo académico e inserción a la educación en la fundación Granitos de Paz del barrio Olaya Herrera, sector Rafael Núñez, en el último periodo del año 2021 y el primer periodo del 2022, durante las prácticas formativas de las estudiantes de último año de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena; considerando la importancia que tiene el fortalecimiento de las habilidades sociales para un pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia.