Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Ítem Acceso abierto
Registros de ahora y desahora. Notas y ensayos literarios.
(Universidad de Cartagena, 1993) Menco Mendoza Argemiro
Em este proyecto tenemos textos y notas recopiladas por el profesorArgemiro Menco Mendoza. Poeta, escritor y periodista. Nació en 1948 en Piza (Sucre), Colombia. Autor del poemario Secretos míos, (¡al arca de la luz!) (Lealón, 2000). Antologado por las revistas Común Presencia, Candil y Epigrama. ...
Slide 2 of 6 Ítem Acceso abierto
Orillamientos y sobrevuelos. ( conferencia, ensayos y critica literaria).
(Universidad de Cartagena, 1992) Menco Mendoza Argemiro
Argemiro Menco Mendoza es un poeta, escritor, abogado y periodista colombiano. Nació en 1948 en Piza (Sucre), Colombia. Ha publicado los poemarios Secretos míos,,, (¡al arca de la luz!) (Lealón, Medellín 2000), Las sombras del Asedio (Los Conjurados, Bogotá 2007), y Reseñas de naufragios (Universidad de Cartagena, 2010).Sus orígenes literarios se gestan bajo la influencia de la poesía tradicional. Luego recibe el aporte experimental y rebelde de las vanguardias literarias. En este proyecto veremos algunos de sus escritos.
Slide 3 of 6 Ítem Acceso abierto
La responsabilidad de los intelectuales en las revueltas estudiantiles
(Universidad de Cartagena, 1995) Burgos Cantor Sonia; Yidios de Rioveros ivette
Ciertamente, hay una especie de consentimiento entre los in
telectuales que han alcanzado el poder y la prosperidad o
que sienten que lo alcanzaran "aceptando la sociedad" o pro
moviendo los valores que son honrados en esa sociedad, así
no los compartan.
En fin, un intelectual, como aquellos que aún, sin preten
siones estéticas, tienen como oficio hacer circular dentro
de la sociedad un discurso, unas ideas, unas doctrinas,
ciertas imagenes verbales. nuevos universos simbolicos о
simplemente la noticia oportuna; este intelectual es tam
bien, un trabajador profesional que por la naturaleza espi
ritual de sus tareas, ha conquistado una especie de investi
dura que lo habilita para discutir en publico ciertos asun
tos morales y éticos que conciernen a la sociedad. Este debate abierto será la temática de este proyecto
Slide 4 of 6 Publicación Acceso abierto
Sentido moral del suicidio en la filosofía de David Hume y Karl Marx.
(Universidad de Cartagena, 2025) Rivero Ballesteros Fabian Alejandro; Valentina Gonzáles Morales
El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar si el suicidio puede ser
una forma de liberación del sufrimiento de los individuos. En vista de lo expuesto, se utilizó un
método cualitativo, con un enfoque hermenéutico, tomando como bases principales los trabajos
Sobre el suicidio y Acerca del suicidio de David Hume y Karl Marx, respectivamente. Estas
teorías fueron analizadas y sirvieron para una comprensión filosófica del suicidio a través de la
crítica socio-religiosa y el factor de la libertad humana. Se concluye que el acto suicida es una
opción en la medida en que libera al individuo de la miseria, aunque bajo ciertas condiciones,
dando lugar a un diálogo más reflexivo y alejado de prejuicios sobre la comprensión del suicidio.
Slide 5 of 6 Ítem Acceso abierto
Un pais pequeño .Cuento.
(Universidad de Cartagena, 1993) Menco Mendoza Argemiro
Argemiro Menco Mendoza es un poeta, escritor, abogado y periodista colombiano. Nació en 1948 en Piza (Sucre), Colombia. Ha publicado los poemarios Secretos míos,,, (¡al arca de la luz!) (Lealón, Medellín 2000), Las sombras del Asedio (Los Conjurados, Bogotá 2007), y Reseñas de naufragios (Universidad de Cartagena, 2010).En este proyecto tenemos acceso a uno de sus cuentos.
Slide 6 of 6 Ítem Acceso abierto
Pablo Neruda: unos ramos de su vida y su obra.
(Universidad de Cartagena, 1993) Menco Mendoza Argemiro
En una charla de tiempo limitado, es materialmente imposible penetrar a cabalidad y con lujo de detalles la descomunal obra del poeta PaBlo Neruda. No obstan
te, supongo que sí habrá tiempo para compartir esta noche el manjar de su poesía, o pedazos de pan comprendidos en la viva voz del poeta.
De la historia de su vida diré únicamente lo necesario. La cintA magnetofónica
que otorgó al Banco de la República, la Radio Difusora Nacional, trae una sinop
sis muy precisa. Y de su obra, énfasis en lo que vamos a escuchar.
A los ojos de los poetas y de los especialistas, la producción de Pablo Neruda recorre un curso caracterizado, por cambios progresivos, audaces en temática y -
estilo: fases de altísimas cumbres poéticas, Ilanezas desconcertantes, momentos
de tinte trivial, horas de total desentendimiento, período de arıebatos. de flujo
incontrolable y desbordante, fases de tenebrosa oscuridad, hermetismo sombrío,
tramos de claridad como un medio día de verano y tramos de atosorada serenidad
y armonía.
Neruda es, para mí, un poeta ciertamente dominado por propósios ecuménicos
totalizante, con logros concretos y representativos de una poesía avasalladora y
total.