Gómez Díaz, Neisa Del CarmenEstrada Palencia, Paula AndreaAleán Vásquez, Álvaro EnriqueLópez Zuluaga, Daniela2023-07-062023-07-062023https://hdl.handle.net/11227/16617http://dx.doi.org/10.57799/11227/11951Este proyecto tiene como objeto el fortalecimiento de la competencia: Explicación de fenómenos del componente químico. En este RED se incorporó el simulador PhET (molaridad y concentración) empleando el programa de código abierto eXelearning. Los participantes fueron 18 estudiantes de grado décimo (10°) de la Institución Educativa Rural Buchadó Medio sede Institución Educativa Rural Alto Rosario en la búsqueda de mejorar los resultados de aprendizaje. Para el desarrollo de este trabajo se empleó la metodología de investigación cualitativa de tipo descriptiva, desde el modelo investigación acción pedagógica, teniendo en cuenta sus tres fases, deconstrucción, reconstrucción y validación de la práctica.Una vez desarrollado e implementado el RED se evaluó su efectividad a través de un cuestionario final y un informe de laboratorio donde se logró evidenciar que incorporar el simulador PhET como herramienta pedagógica incentiva el interés en temas complejos en los estudiantes, ayuda significativamente a mejorar los resultados en la competencia: Explicación de fenómenos y a su vez ayuda a construir aprendizajes significativos.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la competencia explicación de fenómenos del componente químico, a través de una secuencia didáctica con el uso del simulador PhET, en la Institución Educativa Rural Buchadó Medio sede Alto Rosario.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Computadores - AplicacionesCiencias naturales - EnseñanzaInvestigación educativa