Polo Acuña, José Trinidad (Asesor)Gómez Díaz, Andrés FelipePolo Acuña, José Trinidad (Asesor)Gómez Díaz, Andrés Felipe2020-02-142020-02-1420192019T986.112 / G586ahttps://hdl.handle.net/11227/9695http://dx.doi.org/10.57799/11227/7227Tesis (Historiador) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2019El presente trabajo es principalmente una compilación de elementos relevantes de la fuente y a su vez una propuesta acerca de las preguntas y los temas con los cuales los historiadores se pueden acercar al estudio de las mancomunidades, donde se intenta resaltar la necesidad de analizar otras formas de tenencia de la tierra y de relaciones entre los campesinos del Caribe colombiano, la importancia de documentos tantos notariales como judiciales de la época y la manera de entender la historia rural de las primeras décadas del siglo XX colombianoapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Tenencia de la tierra - Lorica (Córdoba) - 1915 - 1921 - HistoriaLos archivos notariales y su utilidad en el estudio de las formas de tenencia de la tierra. El caso de la notaría única de Lorica (Córdoba) y la mancomunidad de Gallinazo, Palo de agua y Cotocá 1915 - 1921Trabajo de grado - PregradoopenAccess