Luna Salas, Fernando (Asesor)Hoyos Bula, María Carolina2020-11-252020-11-252020T343 / H868https://hdl.handle.net/11227/11233http://dx.doi.org/10.57799/11227/5254Tesis (Abogado) -- Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho, 2020El presente trabajo jurídico-reflexivo, con una metodología de investigación cualitativa, parte de la revisión bibliográfica y documental con relación al tema; tiene como propósito conocer la relación existente entre la Neurociencia y el Derecho, identificar las técnicas neurocientíficas que pueden ser utilizadas como medios de prueba en los procesos judiciales y revisar las posibles controversias existentes entre la aplicación de las técnicas neurocientíficas y los derechos humanos. Lo anterior pone de presente la necesidad de considerar la aplicación de estas técnicas como una realidad de la ciencia cada vez más cercana al derecho.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Neurociencias - Aspectos jurídicosPrueba (Derecho)Aplicación de las técnicas neurocientíficas como medios de prueba en los procesos judiciales y sus controversias constitucionalesTrabajo de grado - PregradoopenAccess