De La Cruz Vergara, Maribel (Asesora)Martínez Abad, Jairo Luis2019-08-212019-08-212019T177.7 / M366https://hdl.handle.net/11227/9084http://dx.doi.org/10.57799/11227/7215Tesis (Historiador) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2019Teniendo en cuenta “los lazaretos fueron los primeros hospitales que tuvieron un carácter bidireccional en el tema administrativo, dado que el Estado permitía la intervención de las órdenes religiosas, pero colocaba un mampostor laico quien recibía y administraba los recursos estatales obtenidos por los arbitrios destinados para la manutención del hospital y los leprosos (por lo menos para el caso cartagenero)”, aquí se pretende estudiar la edificación Lazarina como una institución mixta en términos financieros, debido a que esta se valió tanto de la caridad cristiana como la beneficencia pública para su manutención. En ese sentido, la intención general de esta investigación es estudiar cuáles fueron las dinámicas de sostenimiento económico del hospital exclusivo para leprosos llamado San Lázaro en Cartagena de Indias entre 1777 y 1787.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Caridad cristiana - Cartagena - 1777 - 1787 - HistoriaBeneficencias públicaReal Hospital de San Lázaro de Cartagena de Indias - 1777 - 1787 - HistoriaEntre la caridad cristiana y la beneficencia pública; el caso de sostenimiento económico del real hospital de san lázaro de Cartagena de indias 1777-1787.”Trabajo de grado - PregradoopenAccess