Daniels Puello AmarantoMéndez Beltran FranciscoFreddy Badrán Padauí2025-03-102025-03-102025978-958-5439-99-3https://hdl.handle.net/11227/19046La investigación realizada por Amaranto Daniels Puello y Francisco Méndez Beltrán es un aporte fundamental para explicar la reconfiguración de la violencia o de las violencias en Colombia, posteriores a la firma del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” (AFP), entre el gobierno de Colombia, en cabeza de Juan Manuel Santos (2012-2018), y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP). Las reflexiones presentadas contribuyen a la comprensión de las dinámicas sociales, políticas y económicas desde una mirada espacial, en donde el territorio se convierte en el principal eje articulador del análisis. En este sentido, los autores nos invitan a profundizar en la compleja realidad del país desde la escala regional y local, a partir no solo de una lectura institucional sino de las percepciones de los diferentes agentes sociales que habitan Los Montes de María y el Sur de Bolívar. A este respecto, es reconocida la labor que realiza el Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena con organizaciones sociales populares en las regiones de estudio.176 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Territorio, violencias y derechos humanos. Estudio de caso: Montes de María y Sur de Bolívar.LibroAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)10.32997/11227/19046http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://doi.org/11227/19046info:eu-repo/semantics/openAccessDerechos humanosViolencia - ColombiaDesplazamiento forzado