Bermúdez T., Rafael A.2018-09-102018-09-101970T347.5 / C67https://hdl.handle.net/11227/6985http://dx.doi.org/10.57799/11227/5243Tesis (Abogado) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 1970.El autor de este trabajo hace una breve y sencilla explicación de uno de los temas que revisten gran importancia dentro del campo de las disciplinas jurídicas cual es el conocimiento de los instrumentos negociables; por su extraordinario desarrollo en la vida mercantil de los pueblos y ciudades con tendencias al acelerado ritmo de la industrialización, por agilidad de las relaciones socio-económicas y por la seguridad y protección que a esta materia del derecho comercial le presta el derecho público en una de sus grandes ramas, cual es el derecho procesal civil, y derecho procedimental civil; el primero ilustra teoría los principios rectores de cada proceso dándole a cada acción sus características y presupuestos procesales: mientras el segundo canaliza ya en concreto el juicio, asegurado por la vía ejecutiva el preciso cumplimiento de las obligaciones que surjan de los actos mercantiles a través de los instrumentos negociables.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ética legalInstrumentosDerecho procesalAdquisición de la propiedadDe la propiedadTrabajo de grado - PregradoopenAccess