Ávila Domínguez, Freddy David (Asesor)Burgos Ortega2014-09-292014-09-292013T401.41 / B915phttps://hdl.handle.net/11227/892http://dx.doi.org/10.57799/11227/9288Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2013Cartagena de Indias es la ciudad turística de mayor importancia en el país y una de lasprincipales del Caribe Americano. Ello se debe a su ubicación estratégica, su ostensión como Patrimonio de la Humanidad (1985) y por albergar eventos de distintas naturaleza, que genera gran impacto mediático, convirtiéndose así en una localidad turística; sustentando su perfil, en una serie de discursos producidos por instituciones y agentes privados, ligados a la industria del turismo. En el presente trabajo, “De paseo por las calles del Centro Histórico de Cartagena: lo que narran las voces de los cocheros”, se observa que acontecimientos, sucesos y personajes de la historia de la ciudad, toman como referente para recrear e ir valorizando el patrimonio histórico, el cual es el producto por excelencia del turismo cultural ofertado en Cartagena. Estas narraciones ligadas directamente a la etapa colonial de Cartagena, dan cuenta que la historia oficial narrada por los cocheros esconde lo bárbaro, lo popular para dar culto al héroe hispano; lo que significa, que aquellos personajes miembros de un grupo social y cultural diferente a la élite, no tiene un lugar destacado en la memoria histórica construida de la ciudad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Turismo cultural - Cartagenapatrimonio históricoCocheroDiscurso históricoDiscurso turístico.De paseo por las calles del centro histórico de Cartagena: Lo que narran las voces de los cocherosTrabajo de grado - PregradoopenAccess