Pombo Gallardo, AnitaNavas Quintero, RandolHernandez Herazo, SimónBallesteros Villadiego, Eduardo Enrique2023-03-242023-03-242021https://hdl.handle.net/11227/16136http://dx.doi.org/10.57799/11227/11471Este proyecto , surge con proposito de hacer interiorizar en sus actores la importancia de rescatar los valores socio- culturales , ambientales así como la memorias histórica de las comunidades afro de la zona insular de Cartagena específicamente de las comunidades de Bocachica, santa Ana y la Boquilla. Estas experiencias se suscitan en razón de materializar las prácticas etno educativas, a la luz de la transversalización de las áreas de ciencias y lenguaje. Atendiendo al significado creciente que tiene en la actualidad, la bien llamada y anhelada calidad educativa, la cual es yuxtapuesta en razón de las evaluaciones educativas mediadas por las evaluaciones externas , la razón de ser desde donde son medidas las practicas docentes, asumiéndose así que tan alta calidad imparten los centros educativos.haciendo una invitación a las escuelas y grupos poblacionales negros a luchar por mantener sus raíces aun en los contextos educativos, así las escuelas van entendiendo que es necesario asumir el rol cultural que le pertenece a estos pueblos permitiendo involucrar en sus PEI las características socio culturales inamovibles y que representan riqueza para las mismas, afrontando así las escuelas el reto de incorporar la catedra de estudios afrocolombianos a las mallas curriculares y académicas que den vida a los sentidos culturales y sociales distintivos de estas comunidades de aprendizaje .application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2021Enseñanza integrada de las ciencias naturales y el lenguaje basado en prácticas pedagógicas etnoeducativas ,de las escuelas de Boca chica, Santa Ana y la BoquillaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Ciencias naturales - EnseñanzaPedagogía - EnseñanzaLenguaje y cultura - Enseñanza