Gutiérrez Meza, Ruth Esther (Asesor)Guiral Julio, Diana María2016-02-242016-02-242014T614.546 / G948https://hdl.handle.net/11227/2483http://dx.doi.org/10.57799/11227/7195Tesis (Historiador) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de historia, 2014La tesis titulada la lepra en Cartagena: exclusión y control sobre el leproso 1873-1898. Está estructurada en dos capítulos en primero de ellos llamado Dinámicas Poblacionales y Propagación de la Lepra en Cartagena 1873-1898 este refleja la situación socio-económica de la ciudad de Cartagena principal puerto de entrada y salida de embarcaciones extranjeras, al territorio de la Nueva Granada. Un segundo y último capítulo llamado la lepra en Cartagena: ¿exclusión o control social sobre el leproso 1873-1898? A raíz, de la propagación de la lepra sobre el territorio nacional las autoridades civiles decretaron que toda persona afectada por el mal de la lepra. Debía ser recluida en leprocomios como quedo, estipulado en el Decreto numero 384 sobre (…) elefanciacos dado en Cartagena 8 de Noviembre de 1887 por el Secretario del Departamento de Bolívar. Por otra parte, todo enfermo de lepra debía ser recluido en leprocomios como medida controladora de la enfermedad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Lepra - Cartagena (Colombia) - 1873-1878 - HistoriaSalud pública - 1873-1878 - HistoriaLa lepra en Cartagena: exclusión y control social sobre el leproso 1873-1898Trabajo de grado - PregradoopenAccess