Sierra-Merlano, Rita M.Rocha-Reyes, ErnestoMoreno-Grau, Álvaro2020-10-122020-10-1220162215-7840https://hdl.handle.net/11227/10806Revista Ciencias Biomédicas Vol.7, Núm.1 (2016) Pag. 112 - 116Introducción: el síndrome antifosfolípido (SAF) catastrófico (SAFc) es una presentación del SAF de muy baja prevalencia con una mortalidad superior al 50%. Se caracteriza por la aparición de trombosis microvascular en diferentes órganos en menos de una semana, frecuentemente con títulos altos de anticuerpos antifosfolípidos (aFL). A pesar de ser una entidad infrecuente con cerca de 500 casos publicados en la literatura mundial, es muy importante sospecharla tempranamente e instaurar un tratamiento temprano acorde con la gravedad del caso. Caso clínico: paciente con un SAFc probable con el objetivo de llamar la atención en la comunidad médica sobre las particularidades y los recursos diagnósticos y terapéuticos que pueden mejorar la sospecha temprana de esta entidad. Conclusión: se debe sospechar SAFc e instaurar terapia adecuada que permita disminuir los desenlaces mortales.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Síndrome antifosfolípidoAborto habitualEnfermedades del colágenoSíndrome antifosfolípido catastrófico (Síndrome de Asherson): Presentación de un caso probableArtículo de revistaopenAccess10.32997/rcb-2016-2937http://purl.org/coar/access_right/c_abf1972389-7252https://doi.org/10.32997/rcb-2016-2937info:eu-repo/semantics/openAccess