Yusly Pérez LlerenaBallestas Martínez Daviela PatriciaCastro Harris MailingDávila Salgado NatalyVásquez Figueroa Susana Melissa2024-09-042024-09-042024https://hdl.handle.net/11227/17914Este proyecto tiene como objeto sistematizar las experiencias del proyecto “Cuentos de Monte” que promovió el derecho a la comunicación en niños y niñas a través de la producción sonora participativa para narrar el territorio en el corregimiento Martín Alonso, Bolívar. Se buscó puntualmente, reflexionar sobre la promoción del derecho a la comunicación desde la producción sonora participativa, el análisis de las configuraciones de las nociones de territorio y memoria oral en el podcast, y además, las transformaciones de los participantes. Dentro de los resultados se logró evidenciar la efectividad de la producción sonora participativa como metodología para promover el derecho a la comunicación, que las nociones de territorio y memoria oral se configuraron desde los rasgos identitarios y la tradición oral del pueblo, y que las transformaciones estuvieron dadas desde las subjetividades de los niños, niñas y coordinadoras. Todo esto logró reivindicar la sistematización como método válido dentro del paradigma de investigación cualitativa para el análisis de fenómenos sociales y la construcción de conocimiento colectivo.156 paginasspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Sistematización de experiencias “Cuentos de Monte”: proyecto cultural con enfoque de comunicación para el desarrollo y cambio social, para la promoción del derecho a la comunicación de niños y niñas a través de la producción sonora participativa para narrar el territorio en Martín Alonso, Bolívar.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessIdentidad - Memoria - HistoriaComunicación - Enseñanzainvestigación cualitativa -analisis de datos