De la Hoz Páez, Danilo José ( Asesor)Romero Jiménez, Daniela2021-04-212021-04-212020T401.9 / R763https://hdl.handle.net/11227/11792http://dx.doi.org/10.57799/11227/9273Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Lingüística y Literatura, 2019Esta investigación tiene como objetivo analizar, desde una perspectiva cognitiva, las metáforas relacionadas con el tiempo, presentes en la tira cómica Mafalda. Para la recolección de los datos se identificaron expresiones metafóricas con relación al tiempo en todos los tomos de Mafalda, y posteriormente se organizaron en metáforas conceptuales. Para el análisis se utilizaron los modelos teóricos de Lakoff y Johnson (1986) sobre la metáfora, e igualmente la propuesta de Rivano (1999) sobre cómo analizar y describir metáforas. El análisis de los datos reveló seis conceptualizaciones metafóricas del tiempo: EL TIEMPO ES UN OBJETO MATERIAL, EL TIEMPO ES UN CAMINANTE, EL TIEMPO ES UN ESPACIO (CAMINO), EL TIEMPO ES UNA PERSONA, EL TIEMPO ES UN CONTENEDOR, EL TIEMPO ES UN EDIFICIO. Del análisis de las diferentes metáforas conceptuales, se obtuvo información de los modos en que a través de la metáfora los seres humanos concretizan realidades más abstractas como en este caso el tiempo, lo que evidencia que la comprensión de las expresiones lingüísticas pasa a entender los procesos mentales y culturales.PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Lingüística cognitiva - InvestigacionesLenguaje y lenguas - FilosofíaLenguaje y lógicaPsicolingüísticaConceptualización metafórica del tiempo en la tira cómica Mafalda de QuinoTrabajo de grado - PregradoopenAccess