Maza Martínez, Mayra CarolinaOrtiz Ariza, Kelly CharlynLoaiza Londoño, Nataly2022-05-122022-05-122022-02-18https://hdl.handle.net/11227/15204http://dx.doi.org/10.57799/11227/2027Esta investigación se basa en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y los Recursos Educativos Digitales, como herramientas para el fortalecimiento de la competencia lectora en inglés en 30 estudiantes de grado 3° de una institución educativa oficial en la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío, dado que la competencia lectura en este grupo de niños se encuentran en niveles literales, algo que puede mejorar con la aplicación de estrategias didácticas y tecnológicas. En ese sentido, a través del primer capítulo, se presenta el planteamiento y formulación del problema, los antecedentes investigativos, en donde se pudo evidenciar que existen diversas investigaciones y artículos científicos basados en niños de bachillerato, pero, pocos relacionados con la lectura en inglés en básica primaria. Luego, se presentan el objetivo general y específico, los supuestos y constructos, alcances y limitaciones. El objetivo general se basa en el diseño de seis sesiones de trabajo fundamentadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y un Recurso Educativo Digital (RED) (video lessons) para el potenciamiento de la lectura en inglés. Para lograr dicha meta, se realizará un diagnóstico inicial de la competencia lectora, se diseñará la estrategia con el uso del RED que después, se aplicará con 30 niños y niñas de tercer grado, y, finalmente, se evaluará el nivel de competencia logrado con la propuesta.INTRODUCCION 3 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4 PLANTEAMIENTO 4 FORMULACIÓN 8 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 8 Antecedentes internacionales 9 Antecedentes nacionales 13 Antecedentes nacionales 16 JUSTIFICACIÓN 20 OBJETIVO GENERAL 22 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS 23 Supuestos 23 Constructos 23 ALCANCES Y LIMITACIONES 24 Alcances 24 Limitaciones 24 2. Marco de referencia 26 2.1 Marco contextual 26 2.1.1 El Quindío en Colombia 27 2.1.2 Armenia ciudad milagro 28 2.1.3 La escuela normal superior del quindío 30 2.1.4 La sede república de uruguay 31 2.2 Marco normativo 33 2.3 Marco teórico 38 2.3.1 El lenguaje 38 2.3.2 Adquisición de la lengua materna 41 2.3.3 Adquisición del inglés como lengua extranjera 43 2.3.3 La comprensión lectora en inglés 45 2.3.4 Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) 50 2.3.5 Recursos educativos abiertos 56 2.4 Marco conceptual 57 2.4.1 Competencia Lectora 58 2.4.2 Competencia lectora en inglés como lengua extranjera 59 2.4.3 NIVELES de competencia lectora 60 2.4.4 Estrategias didácticas para la competencia lectora 61 2.4.5 Recursos educativos abiertos 63 2.4.6 VIdeolesson 64 3. Metodología 4 3.1 Modelo de la investigación 6 3.2 Participantes 7 3.3 Variables de estudio 10 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN11 3.4.1 Cuestionario inicial/final 11 3.4.2 Instrumento de revisión y evaluación por expertos (video lessons) 14 3.4.3 Diario de campo 15 3.5 RUTA DE LA INVESTIGACIÓN 16 3.5.1 Fase 1. Problema de la investigación 17 3.5.2 Fase 2. Marco de referencia 18 3.5.3 Fase 3. Metodología 18 3.5.4 Fase 4. Estrategias 19 3.5.5 Fase 5. Intervención 20 3.5.6 Fase 6. Evaluación 20 3.5.7 Fase 7 Reflexión hermeNéutica 21 3.6. Análisis de la información 22 4. Intervención pedagógica de aula . 25 4.1 PRETEST (O.E.1) 25 4.2 Diseño de estrategias pedagógicas (o.e.2) 32 4.3 Implementación de estrategias pedagógicas (o.e.3) 43 4.3.1 Diario de campo sesión 1 (Anexo J) 45 4.3.2 Diario de campo sesión 2 (Anexo K) 47 4.3.3 Diario de campo sesión 3 (Anexo L) 49 4.3.4 Diario de campo sesión 4 (Anexo M) 51 4.3.5 Diario de campo sesión 5 (anexo n) 52 4.3.6 Diario de campo sesión 6 (Anexo O) 54 4.3.7 Categorías de análisis 56 4.4 Postest (o.e.4) 58 5. Analisis, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3 Anexos 3188 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Mejoramiento del nivel de competencia lectora en inglés a través de video lessons como recurso educativo digital en estudiantes de grado 3° de la Normal Superior del Quindío, sede UruguayTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEducación primariaInglés - Enseñanza