Oyola Quintero, Paulo Sexto (Asesor)Beleno Orozco, JenniferSantos Sánchez, Saysa Carolina2015-03-062015-03-062009T338.642 / B411https://hdl.handle.net/11227/793http://dx.doi.org/10.57799/11227/3562Tesis (Administrador Industrial).-- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa deAdministración Industrial, 2009La presente investigación hace parte de una de las 10 monografías del Macro-proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena en el que se caracterizan la mediana y pequeña empresa (PYME) de la industria manufacturera en la ciudad. La distribución del tema se realizó teniendo en cuenta los subsectores que conforman el Sector Industrial Manufacturero según la Clasificación industrial Internacional Uniforme CIIU. La presente monografía en particular, tendrá como propósito caracterizar el nivel de desarrollo tecnológico y de los sistemas de información, así como de la gestión organizativa para la generación de empleo en la mediana y pequeña empresa (Pyme) de la industria manufacturera en la ciudad de Cartagena del Subsector: Fabricación de sustancias y productos químicos según la clasificación del Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Hoy por hoy las PYMES son un eslabón fundamental de la economía no solo colombiana si no a nivel mundial, debido a que generan empleo, crean valor agregado para el país y tienen un gran potencial de crecimiento. Estos hechos muestran por que existe una preocupación por su desarrollo actual y futuro.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Industria manufacturera - pymesPymesCaracterización de la Pyme en la industria manufacturera de la Ciudad de Cartagena : Subsector D24, correspondiente a la fabricación de sustancias y productos QuimícosTrabajo de grado - PregradoopenAccess