Abitbol Piñeiro, PabloMercado Vega, Armando José2020-11-262020-11-262020TM303.69861 / M553https://hdl.handle.net/11227/11247http://dx.doi.org/10.57799/11227/1158Tesis (Magíster en Conflicto Social y Construcción de Paz) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, 2020Desde que Barrington Moore escribió en 1966 Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia (2003) los científicos sociales han entendido que la existencia de una clase terrateniente con suficiente poder político para mantener estructuras latifundistas de tenencia de la tierra, es uno de los obstáculos más fuertes que tiene una sociedad para consolidar un sistema político democrático. Siguiendo con esta idea, existe un consenso más o menos generalizado en las ciencias sociales colombianas, que sitúa la desigual distribución de la propiedad de la tierra y la precariedad de nuestra democracia, como factores asociados al origen y continuidad del conflicto armado interno (Grupo de Memoria Histórica — GMH, 2013; Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas — CHCV, 2015).Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Reforma agrariaTenencia de tierraConflicto armadoContrarreforma agraria y conflicto armado: abandono y despojo de tierras en los montes de maría 1996-2016Trabajo de grado - MaestríaopenAccess