Vargas Duque, Gabriel EduardoBenedetti Leal, Paula Andrea2021-06-162021-06-162020T128.2 / B462https://hdl.handle.net/11227/12056http://dx.doi.org/10.57799/11227/6679Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2020La Ilustración no sólo exaltaba el valor de la razón, sino que, exaltaba varios principios que ayudarían a la consecución de este estado ideal, que lo llevaría a la conquista por el futuro perfecto. Se distinguían cuatro principios o valores ilustrados: razón, ciencia, humanismo progreso (Pinker, 2018, p. 16). Pero, el principal y más importante, en el que me voy a enfocar en este trabajo, es la idea de progreso. El progreso nace en la Modernidad con la creencia que el desarrollo de la ciencia y tecnología, no sólo darían al hombre mejoras materiales, sino que, también su desarrollo se vería reflejado en la ética y política (Gray, 2008, p. 21). Y gracias a la razón y la adquisición de conocimientos, el progreso podría darse en la tierra de forma acelerada y sin ningún tipo de interrupciones.PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Conducta humana - Modelos animalesCivilización - FilosofíaNaturaleza animal del hombreGray, John, 1948 - Crítica e interpretaciónEl ideal utópico de progreso en John GrayTrabajo de grado - PregradoopenAccess