Yolanda Puyana VillamizarBello Bello Ana Lennys2025-08-132025-08-132025https://hdl.handle.net/11227/20043Este trabajo de investigación buscó en primera medida interpretar las diferentes voces de las mujeres uniformadas que forman parte de las Fuerzas Militares y Policía, a través de la exploración de sus experiencias en relación a la violencia de género; este estudio centra su enfoque en las percepciones y experiencias de las mujeres participantes, preguntándose por la construcción de género y la violencia de género que podrían enfrentar en la cultura institucional militar. La investigación es de corte cualitativo, de esta manera, a través de la realización de un sondeo exploratorio y entrevistas semiestructuradas con mujeres militares y de policía en ejercicio de sus funciones en la ciudad de Cartagena, se busca una aproximación a los contrastes dimensionales de cada una de las experiencias abordadas, para a partir de los resultados, generar conocimiento y elementos teóricos que permitan el abordaje de la problemática de violencia de género en estas instituciones de la fuerza pública.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Mujeres militares y violencia basada en género: un estudio de casos en Cartagena-bolívar (2021-2024).Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesViolencia de géneroMujeres