Bonilla Vélez, Gloria EstelaZetién Maciá, Boris2019-08-142019-08-142019T302.5 / Z57https://hdl.handle.net/11227/9057http://dx.doi.org/10.57799/11227/7160Tesis (Historiador) --Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2019El presente trabajo aborda el concepto de Memoria Histórica en el contexto colombiano, el cual se enmarca en una gama amplia de miradas. A partir de posturas teóricas como las de Alfabetiza Jelin, Gonzalo Sánchez, Maurice Halbwachs, puede comprenderse el fenómeno de la memoria la cual permea a las ciencias sociales. Por otro lado, especificar la relación entre memoria individual y colectiva, La distinción entre Historia y Memoria, y la relevancia del testimonio, útiles para identificar un concepto de Memoria Histórica. La metodología es descriptiva en la medida en que detalla el fenómeno abordado a partir de la información recogida en libros y artículos referidos al tema. Se concluye que en Colombia el concepto no solo se encuentra inacabado y en constante cambio sino también surge la necesidad de defender desde la academia un concepto que cada vez más encuentra relación con lo político y la reivindicación de las víctimas.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Historia socialPolítica - Historia y criticaResilenciaAproximación al concepto de memoria históricaTrabajo de grado - PregradoopenAccess