Colón Iriarte, CandelariaHernández López, María Claudia2025-05-232025-05-232021https://hdl.handle.net/11227/19536Históricamente, la prostitución ha estado presente en todas las culturas, es socialmente objeto de exclusión y se constituye como un riesgo para la salud sexual y reproductiva. Objetivo: comprender las percepciones sobre las prácticas de autocuidado generales y frente a las infecciones de transmisión sexual que tienen un grupo de mujeres que ejercen la prostitución en la ciudad de Montería, Córdoba. Método: Estudio de enfoque cualitativo a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra obtenida, previo consentimiento informado, fueron 11 de 44 trabajadoras sexuales. Las participantes fueron entrevistadas a profundidad hasta obtener el punto de saturación y se llevó un diario de campo para obtener los datos, los cuales fueron sistematizados de acuerdo el Modelo de Autocuidados de Orem, guardando los principios éticos referidos de la investigación en campo. Resultados: las mujeres en condición de trabajo sexual participantes no se consideran a sí mismas ni actúan en correspondencia con el rol de agente de autocuidados. Para este caso, la capacidad de agencia de autocuidado no cumple con la tendencia que expresa la teoría en cuanto a la búsqueda del autoconocimiento y empoderamiento del individuo y de la sociedad de su propia salud. Las prácticas de autocuidado que las participantes realizan se enfocan hacia su aparato sexual y consisten más en medidas de higiene que en el cumplimiento de los requisitos de agencia de autocuidados al igual que el interés por adquirir los conocimientos necesarios para lograrlos. La percepción que tienen las mujeres en condición de trabajadora sexual sobre las ITS denota facilismo y exceso de confianza frente al riesgo de infección con la excepción del VIH, el cual reconocen como potencialmente mortal; sin embargo, adolecen de conocimientos válidos que les permitan protegerse de forma conscienteapplication/pdfDerecho reservados - Universidad de Cartagena, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Percepción sobre prácticas de autocuidado generales y frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) de mujeres que ejercen la prostitución en montería-córdoba (Colombia)Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessModelo del autocuidado en enfermeríaEnfermedades de transmisión sexualInfecciones por VIH ITS (Infecciones de transmisión sexual)Trabajo sexual (Prostitución)