Estela Simanca MendozaSayas Rus. María Bernarda2025-08-142025-08-142023https://hdl.handle.net/11227/20049Las familias monoparentales en Colombia cada día se posicionan más como una tipología familiar fuerte en la sociedad, siendo las jefaturas femeninas las que más asumen las riendas del hogar y las que más se hacen presente en esa monoparentalidad, desde luego, en ciudades como Cartagena de indias y en contextos populares empobrecidos y racializados como los de la localidad 2 “De la virgen y turística” son muchos los retos que enfrentan las mujeres que tienen a su cargo sus familias, sus hijos, la provisión del hogar y todo lo que ello conlleva. Por lo anterior, esta investigación es una apuesta por comprender, legitimar y visibilizar las voces y las historias de estas familias y de estas mujeres que desde la diversidad y la resiliencia superan las distintas situaciones que puedan atravesar en el día a día y se desarrollan con carácter y fortaleza en medio de las distintas dinámicas que les imponen sus contextos siendo mujeres, negras, madres, hijas, trabajadoras, amas de casa, proveedoras y jefes de hogar.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Familias monoparentales con jefaturas femeninas en sectores populares empobrecidos y racializados de la Localidad #2 “De la virgen y turística” de la ciudad de Cartagena. Un análisis desde la perspectiva de género.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesMadresCartagena (Bolívar, Colombia)Identidad de género