Méndez Salamanca, Nelson MichaelBallestas Castillo, NathalieCarrascal Bula, AndrésValdiris Padilla, Deisi2022-11-162022-11-162022https://hdl.handle.net/11227/15890http://dx.doi.org/10.57799/11227/2000El proceso de enseñanza aprendizaje mediados por las TIC, es una estrategia que potencializa los conocimientos de los estudiantes, ayuda a fortalecer las competencias y desenvolvimiento en un entorno cada vez más demandante en el uso de las nuevas tecnologías de la información. En la Institución José maría Córdoba, los estudiantes del grado tercero presentan dificultades en torno al pensamiento aleatorio en el área de matemáticas, por lo cual se busca que los educandos superen estas dificultades mediante la aplicación de Khan cademy, con la finalidad que haya un mejor desenvolvimiento en el área y puedan mejorar su rendimiento académico en su proceso de aprendizaje. De los diferentes modelos metodológicos esta investigación está sustentada en el enfoque cualitativo, el cual enfatiza en comprender y analizar fenómenos basándose desde los diferentes puntos de vista de los participantes, este enfoque investigativo es el pilar del diseño de investigación acción pedagógica, mediados por las TIC para la compresión y resolución de problemas en el área de matemáticas. Potenciando sus destrezas a través de actividades enmarcadas en la aplicación de la plataforma virtual Khan Academy mediada, de esta forma, se demuestra que el uso de la tecnología genera un cambio relevante en las pruebas presentadas por la población determinada, mostrando sobresalientes avances en la compresión del pensamiento aleatorio por medio de las TIC evidenciado en los resultados generales de las pruebas diagnósticas y pruebas final de salida que se realizaron. Por lo cual podemos concluir que las practicas educativas apoyadas en los recursos educativos digitales como propuestas innovadoras, brindan gran contribución al desarrollo intelectual cognitivo y creativo de los estudiantes.TABLA DE CONTENIDO 6 Introducción 12 Planteamiento Y Formulación Del Problema 12 Descripción del Problema 13 Formulación del Problema 13 Antecedentes del Problema 17 Antecedentes Internacionales 17 Antecedentes a Nivel Nacionales 19 Antecedentes Regionales 22 Antecedentes a Nivel local 24 Justificación 26 Objetivos 27 Objetivo General 28 Objetivos Específicos 28 Supuestos y Constructos 28 Estrategias Pedagógicas 28 Estrategias Pedagógicas Digitales 29 Aprendizaje 30 Matemáticas 31 Alcances y Limitaciones 32 Marco Referencial 33 Marco Contextual 33 Marco Normativo 34 Marco Teórico 38 Pensamiento Aleatorio 39 Uso de las Tecnologías de la Información TIC 40 Conectivismo 42 Constructivismo 43 Didáctica 44 Marco Conceptual 46 Pensamiento Aleatorio y Sistema de Datos 47 Didáctica 47 Tecnologías de la Información y la Comunicación 48 Khan Academy 49 Metodología 50 Metodología de la investigación 50 Tipo de Investigación 51 Población y Muestra 51 Categorías 54 Pensamiento aleatorio 54 Resolución de problemas 54 Tecnologías de la Información y Comunicación TIC 55 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 55 Técnica: entrevista - Instrumento: Entrevista, prueba diagnóstica 55 Prueba diagnóstica de conocimiento 56 Técnica: guía pedagógica- Instrumento: secuencia didáctica 56 Técnica: socialización- Instrumento: RED 57 Técnica: Entrevista - Instrumento: Prueba de salida 57 Valoración por expertos de instrumentos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 58 Ruta de Investigación diseñada 58 Problema de investigación 58 Marco de referencia 59 Metodología 59 Diseño de estrategias de intervención 59 Intervención pedagógica 60 Evaluación 60 Reflexión hermenéutica 60 Modelo De Investigación 60 Fases Del Modelo 61 Fase de investigación 61 Fase de marco de referencia 62 Fase de metodología 62 Fase Diagnóstica 62 Fase de diseño 62 Fase de implementación 63 Fase de análisis de resultados y evaluación 63 Fase de reflexión hermenéutica 64 Fase de análisis conclusiones y recomendaciones 64 Técnicas de análisis de la información usadas 64 Capítulo 4. Intervención Pedagógica Apoyada en Recursos Educativos Digitales 65 Introducción 65 Atlas. ti 66 Formulario de Google 66 Análisis de diagnóstico a través de Formulario de Google 67 Análisis exploratorio entrevista orientaciones matemáticas (ATLAS. T.I) 73 Conclusiones 78 Narración de las relaciones entre objetivos específicos 79 Apartado referido al diagnóstico 79 Técnica: entrevista - Instrumento: Entrevista, prueba diagnóstica 80 Prueba diagnóstica de conocimiento 80 Apartado referido al diseño de la estrategia pedagógica o RED 81 Diseño de Secuencia Didáctica 84 Contenidos didácticos 85 Los pictogramas 85 Gráfico de barras 85 Gráficos de barras verticales 86 Gráficos de barras horizontal 86 Ejemplo 86 Unidad 1 86 Actividades y estrategias metodológicas 88 Actividad 1 88 Crear pictogramas y gráficas de barras 88 Actividad 2 88 Crear Pictogramas 88 Actividad de Afianzamiento y refuerzo 89 Actividad numero 3 89 Actividad numero 4 91 Evaluación de aprendizajes Demuestra lo aprendido 91 Unidad 2 91 Actividad Numero 1 93 Actividades y estrategias metodológicas 93 Actividad Numero 2 94 Actividad de afianzamiento y refuerzo 94 Actividad numero 3 95 Evaluación de aprendizajes Demuestra lo aprendido 95 Implementación Estrategia Didáctica mediadas Por Las TIC 98 Apartado referido a la evaluación final 101 Capítulo 5: Análisis, conclusiones y recomendaciones 110 Introducción 110 Conclusiones 116 Recomendaciones 116 Referencias Bibliográficas 117 Anexos 133169 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desarrollo del pensamiento aleatorio mediante la aplicación Khan Academy en estudiantes de grado 3º de la institución educativa José María CórdobaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaAprendizaje - Modelos matemáticosAnálisis estocástico - EnseñanzaAnálisis matemático - Problemas, ejercicios, etcEducación primaria