Jiménez Torrado, Carmenza (Tutora)Rodríguez Rodríguez, Berenice2016-10-182016-10-182012T362.83 / R618https://hdl.handle.net/11227/3462http://dx.doi.org/10.57799/11227/11235Tesis (Trabajador(a) Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Programa de Trabajo Social, 2012El presente texto concentra tres capítulos referidos a mi experiencia en el trabajo con mujeres, se reseña mi recorrido por la práctica como estudiante de ano social enmarcado en el grupo de investigación Estudios de Familia Masculinidades y feminidades de la Universidad de Cartagena. Se aborda también aquí la instalación del grupo feminarias como un espacio para pensar y reflexionar lo femenino desde la academia, procesos todos transversalizados por componentes epistemológicos, teóricos, y metodológicos que permiten darle profundidad a la información resultante del proceso de la práctica. Así mismo se hallan unas apuestas resultantes de la reflexión personal, y la apropiación de aprendizajes y logros profesionales, así como algunas críticas, objeciones e, inquietudes resultantes de este proceso. El objetivo general de este Trabajo a decir verdad no es uno solo, dadas las características del mismo, podemos decir que responde a un proceso previo de experiencia práctica, de revisión y reflexión alrededor de las situaciones de las mujeres en la ciudad, este proceso constituye en sí mismo un objetivo valioso.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Trabajo social con mujeresFeminarias como espacio de conversación en torno a lo femenino: una vía para la recuperación del uso de la palabra y la redefinición de identidades y maneras propias de ser y sentirse mujer.Trabajo de grado - PregradoopenAccess