Montalvo Prieto, Amparo AstridDe Alva Álvarez, Cynthia MargaritaGonzález Yaruro, Dayana PaolaMartínez Núñez, Ilda IsabelPájaro Moreno, Cindy VanesaTriviño Delgado, Sindy MayerlisVillero Geney, Yarine Paola2016-08-192016-08-192010T610.73069 / C896https://hdl.handle.net/11227/3073http://dx.doi.org/10.57799/11227/6354Tesis (Enfermero) -- Universidad de Cartagena. Facultad de enfermería, 2010El accidentes cerebro vascular, es un problema de salud pública que se considera la segunda causa de muerte y la primera discapacidad a nivel mundial. Estudio descriptivo prospectivo, con un abordaje cuantitativo, realizado a 155 cuidadores familiares principales de los adultos con ACV. Que asistieron a dos hospitales de tercer nivel de atención en Cartagena durante 2008-2009. A lo largo de la historia de la humanidad la mujer se a caracterizado por ser cuidadora ante cualquier situación, algo que se evidencia en este estudio. La mayoría de pacientes con accidente cerebro vascular presentan disfuncionalidad severa, lo que implica que requiere ayuda constante del cuidador.application/pdfapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Accidentes cerebrovascularesAtención al enfermo crónicoAccidentes cerebrovascularesCuidadores familiares principales y grado de funcionalidad de adultos con secuelas de accidente cerebro vascular, CartagenaTrabajo de grado - PregradoopenAccessopenAccess