Moreno May, Kanneth (Asesor)Morales Pájaro, Mónica2020-08-302020-08-302009T193 / M792https://hdl.handle.net/11227/10421http://dx.doi.org/10.57799/11227/6670Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2009Como respuesta a lo planteado, Wittgenstein expresa, en las investigaciones, una visión totalmente distintas, mostrando cómo esta imagen del mundo y del hombre resulta problemática. Lo que Wittgenstein propone a lo largo de su obra, es que nos veamos a nosotros mismos de una forma distinta a la manera de ver científica, atendiendo no a las causas, sino aquello que nos hace propiamente humanos. Aquello que se encuentra en nuestras acciones y comportamientos más cercanos y cotidianos, en la forma como nos desenvolvemos en nuestro diario vivir.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Semántica (Filosofía)Teoría del conocimientoFilosofíaIdeas filosóficaFilosofía de la psicologíaWittgenstein, Ludwilig - Crítica e interpretaciónAntropología en la filosofía de Wittgenstein: Reflexiones en torno al ser humanoTrabajo de grado - PregradoopenAccess