Baron Mercado Sally del CarmenBello Macea Roke SantiagoTrespalacios González Oscar David2025-02-132025-02-132024https://hdl.handle.net/11227/18803En esta investigación se analizaron las nuevas situaciones procesales generadas a partir de la utilización de las criptomonedas y NFTS como propiedades digitales en Colombia. La metodología utilizada es de tipo exploratorio-descriptivo, de diseño no experimental y enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos la revisión documental, y, el análisis del contenido de la jurisprudencia reciente de las altas cortes de Colombia para verificar si han emitido pronunciamientos relacionados con las propiedades digitales. Como resultados de este estudio se obtuvo que, en Colombia, las propiedades digitales no tienen una regulación legal específica, sino que, sus lineamientos se han establecido en diferentes conceptos de entidades del orden nacional, sus aplicaciones han sido variadas siendo utilizadas desde transacciones hasta su comercialización en el país aun cuando no sea legalmente consideradas un medio de pago legal y su emisión no está autorizada. Mientras que, apenas el Consejo de Estado ha decidido en situaciones relacionadas con la temática. Finalmente, existen nuevas situaciones jurídico procesales que se pueden dar por la implementación de las criptomonedas y NFTs en Colombia, como la posibilidad de decreto de medidas cautelares.85 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Nuevas situaciones procesales generadas a partir de la utilización de las Criptomonedas y NFTS como propiedades digitales en Colombia.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación educativaCriptomonedaTransferencias electrónicas de fondos