Mejía Paez, Lina MarieEnciso, Emilse DianaEscalante Marín, Nilson2022-09-162022-09-162022-04-25https://hdl.handle.net/11227/15639http://dx.doi.org/10.57799/11227/1982El presente proyecto de investigación tiene como fin, implementar un OVA como herramienta de apoyo que contribuya al fortalecimiento del proceso de lectoescritura en los estudiantes del grado primero del nivel de básica primaria de la Institución Educativa Departamental Integrado Pulí, sedes rurales Paramón y Talipa, del municipio de Pulí, Cundinamarca. Para lograrlo se tienen en cuenta las características de la investigación cualitativa, bajo un enfoque de investigación acción y mediante el diseño estructural ADDIE que trabaja cinco fases: diagnóstica, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, las cuales permitieron identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de lectoescritura. La investigación está inscrita en la línea de “Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje”. Así mismo se plantean y aplican instrumentos para la recolección de evidencia como instrumento prueba diagnóstico e instrumento prueba final. En el desarrollo de la estrategia metodológica se crea la APP “PARATALI”, la cual es creada través de la herramienta App inventor con interconexión a la aplicación google sites, en la que se plantean diversas actividades online y offline que permiten fortalecer algunos temas como el manejo de vocales y abecedario, finalizando con la construcción y comprensión de textos sencillos.INTRODUCCIÓN 3 1. CAPÍTULO I . PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 1.1. PLANTEAMIENTO 5 1.1.1. Internacional 6 1.1.2. Nacional 7 1.1.3. Local 9 1.2 FORMULACIÓN 11 1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 12 1.3.1. Internacional 12 1.3.2. Nacional 17 1.4. JUSTIFICACIÓN 22 1.5. OBJETIVO GENERAL 24 1.5.1. Objetivos específicos 24 1.6. SUPUESTOS 25 1.7. CONSTRUCTOS 26 1.7.1. Familia y educación 26 1.7.2. Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje 26 1.7.3. Enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura 27 1.7.4. Objetos virtuales de aprendizaje (OVA) 27 1.7.5. Exelearning 28 1.7.6. Aprendizaje significativo 28 1.8. ALCANCES 29 1.9. LIMITACIONES 30 2. CAPÍTULO II - MARCO REFERENCIAL 31 2.1. MARCO CONTEXTUAL 31 2.2. MARCO NORMATIVO 35 2.2.1. Constitución Política de Colombia 35 2.2.2. Ley 115 de 1994 35 2.2.3. Decreto 1860 de 1994 36 2.2.4. Resolución 4210 de 1996 37 2.2.5. Resolución 2343 de 1996 37 2.2.6. Ley 715 de 2001 38 2.2.7. Decreto 230 de 2002 38 2.2.8. Decreto 3055 de 2002 38 2.2.9. Decreto 1286 de 2005 39 2.2.10. Decreto 1421 de 2017 39 2.2.11. Estándares 39 2.2.12. Guía 34 40 2.3. MARCO TEORICO 40 2.3.1. Internacional 40 2.3.2. Nacional 42 2.3.3. Local 44 2.4. MARCO CONCEPTUAL 44 2.4.1. Aprendizaje significativo 44 2.4.2. Blog en la educación 45 2.4.3. Competencias 46 2.4.4. Competencias comunicativas 46 2.4.5. Competencias interpretativas 46 2.4.6. Competencias propositivas 46 2.4.7. Competencia lectora 47 2.4.8. Competencia escritora 48 .4.9. Contexto 49 2.4.10. Didáctica 49 2.4.11. Dispositivos tecnológicos 50 2.4.12. Entorno virtual 50 2.4.13. Estrategia didáctica 51 2.4.14. Habilidades comunicativas 51 2.4.15. Hardware 52 2.4.16. Interfaz 52 2.4.17. ISCE 52 2.4.18. Lectoescritura 53 2.4.19. Objeto virtual de aprendizaje 54 2.4.20.Sofware 55 2.4.21. TIC 55 2.4.22. Trastorno del aprendizaje 55 3. CAPÍTULO III - DISEÑO METODOLÓGICO 56 3.1. INTRODUCCIÓN 56 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 57 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 58 3.3.1. Población 58 3.3.2. Muestra 60 3.4. ORGANIZADOR GRÁFICO 60 3.5. CATEGORIAS 63 3.5.1. Competencia lectora 63 3.5.2 Competencia escritora 64 3.5.3. Objeto virtual de aprendizaje 64 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 64 3.6.1. Instrumentos de recolección de datos 64 3.7. OBJETIVIDAD, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 66 3.8. RUTA DE INVESTIGACIÓN DISEÑADA POR EL EQUIPO 67 3.9. MODELO DE INVESTIGACIÓN 69 3.10. FASES DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN 71 3.11. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 73 3.12. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 74 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA O DISEÑO DE LA INNOVACIÓN TIC 75 4.1. Innovación pedagógica o diseño de la innovación 75 4.1.1. Fase de análisis 76 4.1.1.1. Instrumento encuesta inicial 77 4.1.1.2. Análisis de instrumento encuesta inicial 78 4.1.1.3. Instrumento prueba diagnóstica 86 4.1.1.4. Análisis del instrumento prueba diagnóstica 89 4.1.2. Fase de diseño 104 4.1.2.1. Secuencia didáctica 105 4.1.2.2. Actividades online 109 4.1.2.3. Actividades interactivas offline 113 4.1.3 Fase de desarrollo 116 4.1.4. Fase de implementación 119 4.1.5. Fase de evaluación 130 4.1.5.1. Análisis instrumento prueba final 132 5. ANALISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 143 5.1. Análisis 143 5.2. Conclusiones 145 5.3. Recomendaciones 146 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148 7. ANEXOS176 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Propuesta educativa de la implementación de un OVA para el fortalecimiento del proceso de lectoescritura en los estudiantes del grado primero del nivel de básica primaria de la IED Integrado Pulí- sedes rurales Paramón y TalipaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Lectura - Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEducación primaria