Sayas Contreras, Rafaela Ester (Asesor)Arrieta Ramírez, Margarita CeciliaHernández Tulena, Juan JoséRovira Martínez, Rafael Enrique2014-10-032014-10-032013T303.69861 / A694https://hdl.handle.net/11227/933http://dx.doi.org/10.57799/11227/5092Tesis (Abogado) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2013.El centro de Conciliación de la Universidad de Cartagena, pese a tener abierto al público sus servicios en diversas aéreas del derecho, conoce mayormente asuntos de naturaleza civil y familia, y en contados casos, ha tenido que ver con asuntos laborales, comerciales y penales. Los asuntos civiles, en su mayoría se refieren a Responsabilidades Contractuales derivadas de los Contratos de Compraventa y arrendamiento de Inmuebles, Mutuo y obligaciones dinerarias a las cuales no se les pudo determinar el origen, por no encontrarse un soporte que indicara la causa que dio origen al conflicto. En lo concerniente a Responsabilidades Extracontractuales, en su mayoría se trata de reclamación de indemnización de perjuicios causados a personas y bienes, por accidentes de tránsito entre automóviles de tipo particular o de servicio público y motos, o atropellamiento de peatones. También hay un grupo importante de Responsabilidades Medicas, las cuales generalmente se deben a Negligencia o Mala Praxis. Un grupo de asuntos civiles que se trata en menor medida es el que se refiere a conflictos derivados de sucesiones intestadas.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0MediaciónDerecho de familia - MediaciónEstadísticas sobre la tipología de los conflictos y funcionamiento del centro de conciliación de la universidad de Cartagena en el período comprendido entre el año 2008 y el primer semestre de 2013Trabajo de grado - PregradoopenAccess