Olivera Díaz ÁlvaroNacira Badrán Muñoz2025-08-262025-08-2620259786287798113https://hdl.handle.net/11227/20106Basado en la incuestionable importancia de la educación como valor predictivo para el futuro desarrollo integral del individuo, familia y sociedad, el autor visiona horizontes con sentido de lo posible, fundados en atender y materializar los sueños infantiles, una demostración para que la familia, imaginada como una comunidad potencial de ideales, semilla de virtudes y de valores primarios, impulse deberes y obligaciones éticas al Estado para accionar la supremacía de los entornos escolares. A través de referentes y lineamientos teóricos, construye narrativas para educar generadas por la experiencia propia, con ímpetus genuinos hacia el encuentro con generaciones motivadas por alcanzar el acceso a la educación superior. A ese nivel, enfoca la atención en la educación médica y cómo, desde la bioética, esta disciplina cataliza visiones morales que inspiran y educan.1. Ética biomédica 2. Medicina – Aspectos morales y éticos 3. Educación médica – Aspectos morales y éticos397 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Bioética; Una visión para educar.LibroAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEtica biomédicaMedicina - Aspectos morales y éticosEducación medica - Aspectos morales y éticos.