Guevara Herrera, Guido Guillermo2019-04-082019-04-082018Revista Juridica Mario Alario D´Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-21382145-6054https://hdl.handle.net/11227/7612Debido a que las familias están expuestas a un acto de violencia intrafamiliar, es importante analizar y socializar el pronunciamiento histórico que hizo el máximo tribunal en materia constitucional, a través de la sentencia T-772 de 2015 teniendo como ponente al Honorable Magistrado JORGE IGNACIO PRETEL CHALJUB, en la cual se colocó en posición de garante con respecto a las víctimas, a todas las autoridades que conozcan del delito de violencia intrafamiliar, y no apliquen una medida de protección en favor de la misma. Este artículo con fundamentación teórico práctico, busca sensibilizar y orientar a las víctimas, para que éstas conozcan sus derechos y sepan defenderse.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia intrafamiliarProtección familiarAmenaza ordinariaViolencia de géneroProtección judicialVictimización primariaEl delito de violencia intrafamiliar: un análisis de la sentencia T-722 de 2015Artículo de revistaopenAccess10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2138http://purl.org/coar/access_right/c_abf62256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.19-2018-2138info:eu-repo/semantics/openAccess