Utria Padilla Rosiris2025-10-222025-10-222000https://hdl.handle.net/11227/20342El presente artículo pretende abordar básicamente la relación entre comprensión y política como clave para captar la singularidad, en el pensamiento contemporáneo, de la producción filosófica de Hannah arendt. La pregunta que hará las veces de hilo conductor, y sobre la que no proponemos hallar una respuesta resolutiva sino, a lo sumo, una formulación distinta y menos aproximativa es ¿qué hay, en la naturaleza de la política, que la sustrae a un tratamiento lógicodeductivo, estrictamente conceptual?. Para ello, pretendemos considerar la calda en la época moderna de nuestras categorías de pensamiento representativo (incluida la del "consenso") y de los criterios de juicio para comprender y reconciliarnos con el mundo, como recomienda Arendt.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La construcción del espacio político de tramitación de los asuntos públicos por medio de la palabra y la acción según Hannah Arendt.Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesPolítica y educaciónFilosofía - Enseñanza