Bello Guerrero, AlejandraParra Caro, Kety EstherLambis Arroyo, Ana RosaFlorez Llerena, Sandra Lucia2023-03-062023-03-062021https://hdl.handle.net/11227/16013http://dx.doi.org/10.57799/11227/45El presente trabajo de grado, desarrollado desde el enfoque de la investigación-acción educativa y pedagógica, tuvo como finalidad mejorar los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de sexto grado en dos instituciones educativas oficiales de carácter rural. Esto se hizo a través de la oralidad, conforme a los planteamientos de Walter Ong (1982); reconociendo en èsta una herramienta clave para la recuperación de la cultura, y, especialmente, el perfeccionamiento de la fluidez y la velocidad lectora. De igual forma se pretendió mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, con el fin de que estos pasaran de la lectura literal e inferencial a un nivel de lectura crítica esperable para su edad. En cuanto respecta a la lectura este trabajo de grado se guía por los planteamientos de Miguel De Zubiría (1996, 2001) en su Teoría de las seis lecturas. Esto se consiguió a través de la aplicación de diversas pruebas diagnósticas y un programa de actividades que integraban plenamente la oralidad al área de lengua castellana, concluyendo con actividades de evaluación. Todo esto conforme a los tres momentos de la investigación-acción educativa y pedagógica planteadas por Restrepo (2004): deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica. En tanto como toda investigación de este tipo tenía entre sus finalidades principales la sistematización de la práctica pedagógica.application/pdfspaDerechos reservados -Universidad de Cartagena,2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Prácticas pedagógicas para dinamizar el proceso lector en los estudiantes de básica secundaria en el área de lengua castellana a través de la oralidad.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Lectura y escritura - Métodos de estudioPedagogía - EstrategiaInvestigación acción en educación