Adriana Cadena LeónContreras Suspes Lady VivianaCuello Berdugo Dubier JosePalencia Puerto Johan SebastianDíaz Carolina2025-01-232025-01-232024https://hdl.handle.net/11227/18618Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia en relaciones espaciales y ambientales, por medio del aprendizaje significativo. El campo de las ciencias sociales, y específicamente la geografía física, se constituye en una ciencia humana integral que amplía la visión y conocimiento del mundo que habitamos. Sin embargo, se identificó una problemática recurrente frente a la dificultad de los estudiantes para comprender, visualizar y relacionar conceptos abstractos o de difícil observancia. Esta investigación presenta la integración de las TIC con la realidad aumentada, utilizando fotogrametría y diseño 3D en la enseñanza de geofísica interna, a estudiantes de sexto grado, incluida población rural, de la Institución Educativa Francisco Walter, sede Jorge Eliécer Gaitán.204 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la competencia en relaciones espaciales y ambientales en Ciencias Sociales mediante una secuencia didáctica implementando la realidad aumentada en la geofísica interna, con estudiantes de grado sexto en la Institución Educativa Francisco Walter, sede Jorge Eliecer Gaitán, Barranca de Upía, Meta.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación educativaCiencias sociales - EnseñanzaCiencias sociales - Investigaciones