Carmenza Jimenez TorradoCerda Martinez Lorayne de JesusMonterrosa Velasquez Oriana MarcelaTeheran Agamez Natalia2025-07-142025-07-142023https://hdl.handle.net/11227/19774El trabajo presentado a continuación, es una investigación de tipo Investigación Acción Participativa –IAP, tiene como objetivo analizar los factores de riesgos que transitan en los procesos sociales de las familias de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, pertenecientes al Dispositivo de Base Comunitaria “Parchando por La Salud Mental”, del barrio el Paraíso, sector La Conquista, del municipio Turbaco Bolívar y a su vez generar procesos de transformación en el cual las familias participen activamente. Está enfocada en el interaccionismo simbólico, la teoría ecológica, perspectiva de género y enfoque diferencial, dentro la metodología se aplicaron técnicas como: la caracterización sociofamiliar, la cartografía social, talleres pedagógicos, teniendo en cuenta que el Dispositivo de Base Comunitario se realizó bajo un enfoque psicológico se recopilaron algunas herramientas que se aplicaron bajo esta disciplina, que permitieron una profundización en la investigación. Para finalizar se describirán los aportes y aprendizajes significativos obtenidos en el proceso de prácticas académicas y algunas recomendaciones para la sostenibilidad de los procesos llevados a cabo.application/pdfDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Factores de riesgo psicosociales que emergen en los procesos familiares de los niños, niñas, adolescentes y jovenes, pertenecientes al dispositivo de base comunitaria “Parchando por la salud mental”.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesSalud mentalFamilia