Rangel Ruiz, LuzdariPerea Ramírez, Jekssy MaryRobledo Perea, Jhon Fredy2023-08-102023-08-102023https://hdl.handle.net/11227/16774http://dx.doi.org/10.57799/11227/12103Este proyecto tiene como objeto fortalecer la competencia comunicativa lectora, utilizando como recurso las nuevas tecnologías, con el fin de innovar, motivar a los educandos y cualificar la labor docente. Para el desarrollo de la propuesta investigativa se toma el grado tercero de la sede Anexa Institución Educativa Carrasquilla Industrial de la ciudad de Quibdó, se decide aplicar una secuencia didáctica mediada por gamificación, dicha secuencia se orienta bajo la propuesta del autor Díaz Barriga quien plantea tres momentos inicio, desarrollo y cierre, cada una de las actividades programadas aportan al proceso pedagógico. Desde esta perspectiva, es apropiado abordar el enfoque de investigación cualitativa, ya que permite la participación activa del estudiante, el docente y la comunidad educativa. En primer lugar, se define la metodología de investigación-acción pedagógica, como el enfoque que estudia una problemática social específica que requiere solución y que afecta a un grupo determinado de personas, ya sea una comunidad, asociación, escuela o empresa. Esta metodología es apropiada para investigaciones a menor escala, especialmente en áreas como educación, salud y asistencia social.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora a través de una secuencia didáctica mediada por Gamificación con los estudiantes del grado tercero de la sede anexa a la Institución Educativa Carrasquila Industrial de Quibdó.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Computadores - AplicacionesLectura - AprendizajeLectura - Enseñanza con ayuda de computadores