Guzmán de Pérez, Ana Cristina (Asesor)Castellanos Pérez, Sonia L.2017-01-302017-01-301999TE363.11 / C276https://hdl.handle.net/11227/3863http://dx.doi.org/10.57799/11227/1042Monografía (Especialista en Salud Ocupacional) -- Universidad de Cartagena. Facultad de enfermería. Postgrado en salud ocupacional, 1999El trabajo facilita el desarrollo personal y colectivo del hombre influyendo positivamente en sus diferentes esferas: familiar, social y laboral, por lo cual toda persona debe tener acceso a un trabajo. No obstante éste, también puede influir negativamente en su salud cuando no se tienen el medio y las herramientas adecuadas para desarrollarlo; es así como estas repercusiones negativas agudas, crónicas acumuladas, se manifiestan en patología específicas y asociadas al trabajo, es por ello que se hace necesario investigar la relación del trabajo y sus repercusiones en la salud del trabajador, y contemplar alternativas de solución como El Programa Educativo para Proyección Vocal dirigido a Maestros, lo cual significó mirar a los maestros de educación regular de una forma integral e intervenir las esferas que tienen relación con su actividad diaria de docencia.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Riesgos ocupacionalesPropuesta de programa educativo del manejo de la voz dirigido a maestrosTrabajo de grado - EspecializaciónopenAccess