Pérez Pérez, Milagro de JesúsVelásquez Porras, Alba L.Álvarez Perea, Dilcey P.Villegas López, Yeimy Z.Arellano Castro, Yina P.2023-02-102023-02-102022https://hdl.handle.net/11227/15953http://dx.doi.org/10.57799/11227/1950Este proyecto surge por la problemática del bajo interés y nivel académico en la competencia lectora en los estudiantes del 4 grado, por ende, tiene como objeto fortalecer la comprensión lectora a través del diseño de una página web fundamentada en la práctica de juegos interactivos. Adicional se resalta que tiene aportes de diversas investigaciones encaminadas en mejorar los procesos de la comprensión lectora desde diferentes ámbitos. por lo cual plantea una intervención pedagógica y se diseña una página web con juegos interactivos sobre los mecanismos decodificadores primarios. Además, se comprobó que las tic en la educación, lograron simplificar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos en el uso de los mecanismos decodificadores primarios asimismo es una estrategia alternativa y formativa que permitió explorar nuevos espacios y escenarios de innovación en las practicas educativas para promover y avanzar en el fortalecimiento de la interpretación, competencias digitales, comprensión e inferencia de textos mejorando significativamente su desempeño académico.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena , 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Página web interactiva basada en juegos con el uso de mecanismos decodificadores primarios para fortalecer el proceso de comprensión lectora en los estudiantes del grado 4° de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón del municipio de Aranzazu, Caldas.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaComprensión lectoraaplicaciones web