Ahumada Lagares, Gustavo AdolfoCastro Sará, Daniel Josue2014-12-012014-12-012013T338.9 / A86https://hdl.handle.net/11227/1215http://dx.doi.org/10.57799/11227/6009Tesis (Economista).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Economía, 2013Este Trabajo presenta un análisis a la evolución y desempeño de la estructura industrial manufacturera de Colombia, durante el periodo de 1970 al 2008. Para tal fin, se determinan las condiciones generales que gestaron el cambio estructural, a través del análisis de la tendencia estructural que explican la evolución del patrón de crecimiento industrial del país en el largo plazo y se examinan los determinantes del crecimiento desde el enfoque de las fuentes demanda, según el enfoque contable desarrollado por Chenery y Syrquin (1975); el estudio enfatiza en el periodo de ajuste de los años noventa, para determinar los efectos de la aplicación del modelo de liberalización económica, en la dinámica, transformaciones y perspectivas de crecimiento de la industria manufacturera frente a la competencia externa que instaura el proceso de internacionalización de la economía. El estudio permite determinar que los orígenes del proceso de cambio estructural de la industria manufacturera de Colombia se encuentren en ciertas características de la estructura industrial y de su proceso de acumulación de capital. Por otra parte, la implementación de un modelo econométrico de datos panel indica la existencia de un cambio estructural con un sesgo desindustrializador, a partir de mediados de la década de los años setenta, cuya principal característica es la pérdida progresiva de la generación de valor agregado de la industria manufacturera.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cambio estructural - Industria manufacturera colombianaCrecimiento económicoDesarrollo económicoCambio estructural en la industria manufacturera colombianaTrabajo de grado - PregradoopenAccess