González Zambrano, NereidaMelo Carrillo, Lady JohannaVivas Zamora, Shirley Consuelo2022-05-132022-05-132022-03-15https://hdl.handle.net/11227/15207http://dx.doi.org/10.57799/11227/1941El principio de libertad que ofrece la lectura, es vital para el ser humano, pues leer permite asumir el desafío de aprender y pensar. En la actualidad, indagar por los gustos literarios de los jóvenes, deja ver la apatía por los procesos lectores, lo cual, refleja aprendizajes básicos y bajos desempeños en el área de lengua castellana. En este sentido, se estableció como objetivo, fortalecer el desarrollo de la competencia interpretativa en los estudiantes del grado diez dos (1002) de la Escuela Normal Superior de San Bernardo, con el uso de actividades interactivas diseñadas en la herramienta Google Sites, para trabajar la literatura universal. La metodología acude al enfoque cualitativo, al diseño de Investigación Acción Pedagógica (IAP). La técnicas e instrumentos fueron la observación (sincrónica) en las sesiones de trabajo con estudiantes; la entrevista, aplicada a docentes de humanidades y la grilla de análisis, para ordenar y clasificar los datos obtenidos. La población comprende 400 estudiantes, de los cuales 28, corresponden a estudiantes del grado diez dos. La ruta de investigación se compone de tres fases: análisis (diagnóstico); diseño (Plan de acción con actividades interactivas) y evaluación permanente (valoración de los efectos pedagógicos de la estrategia). El uso de la estrategia interactiva Google Sites demostró mejorar la comprensión interpretativa de textos, cambios en las actitudes comportamentales de los estudiantes y despertó la motivación por la lectura de literatura universal, lo cual enriquece las competencias lectoras de los jóvenes.Introducción 13 capitulo 1. Planteamiento del Problema de Investigación 15 1.1 Planteamiento 15 1.2 Formulación del problema de investigación 20 1.3 Antecedentes investigativos 20 1.3.1 Antecedentes Internacionales. 20 1.3.2 Antecedentes Nacionales. 23 1.3.3. Antecedentes Regionales. 25 1.3.4 Antecedentes Locales. 26 1.4 Justificación 28 1.5.1 Objetivo General. 32 1.5.2 Objetivos Específicos. 32 1.6 Supuestos y Constructos 32 1.6.1 Supuestos 32 1.7 Alcances y Limitaciones 33 1.7.1 Alcances. 33 1.7.2 Limitaciones 34 capitulo 2. MARCO REFERENCIAL 35 2. 1 Introducción 35 2.2 Marco Contextual 35 2.3 Marco Normativo 38 2.4 Marco Teórico 41 2.4.1 Incorporación de las TIC en la educación. 41 2.4.2 La herramienta de Google Sites como recurso interactivo 42 2.4.3 Estrategia Interactiva como incentivo pedagógico 45 2.4.4 La Lectura: un motor para ascender en el saber 47 2.4.5 La Competencia interpretativa, el primer paso hacia la Lectura Crítica 48 2.4.5.1 Acciones comunicativas: 50 2.4.6 Los Mitos y Leyendas como fuente de la tradición cultural de los pueblos 53 Capitulo 3. Metodología 62 3.1 Introducción 62 3.2 Tipo de Investigación 65 3.3 Población y muestra 66 3.4 Categorías o Variables 67 Tabla 1 67 Relación entre Categorías y Objetivos 67 3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 70 3.5.1 Observación 71 3.5.2 Encuesta 71 3.5.3 Grilla de Análisis 72 3. 6 Ruta de Investigación 72 3.6.1 Fase de análisis (Diagnóstico) 73 3.6.2 Fase de diseño 73 3.6.3 Fase de Práctica y desarrollo de actividades de aprendizaje 79 3.6.4 Fase de evaluación 79 3.7 Análisis de la Información 80 capitulo 4. Intervención Pedagógica Innovación Tic Institucional u otro Modelo 81 4.1 Introducción 81 4.2 Fase de diagnóstico 81 4.3 Fase de diseño del recurso educativo digital con Google Sites 93 4.3.1 Primera sección: Interpretando ando. 95 4.3.2 Segunda sección: Reconociendo leyendas. 96 4.3.3. Tercera sección: Reconociendo mitos. 97 4.3.4. Cuarta sección: Ampliando nuestra cosmovisión. 98 4.3.5. Quinta sección: Valorando mitos. 100 4.3.6. Sexta sección: A Investigar y reflexionar. 101 4.3.7. Séptima sección: Referencias 102 4.4 Fase de implementación y evaluación del recurso educativo. 103 4.4.1 Análisis de actividades por secciones 103 4.4.1.1 Grilla de análisis Actividad 1. Cápsula Colombia aprende: La leyenda. (Ver anexo número 3) 104 4.4.1.2 Grilla de análisis Actividad 2. Leyendas (Ver anexo número 4). 104 4.4.1.3 Grilla de análisis Actividad 3. Fácil de hacer (Ver anexo número 5). 105 4.4.1.4 Grilla de análisis Actividad 4. Puzle sobre la llorona (Ver anexo número 6). 105 4.4.1.5 Grilla de análisis Actividad 5. Mitos y leyendas Word Search puzzle (Ver anexo número 7). 106 4.4.1.6 Grilla de análisis Actividad 6. Mitos y leyendas de Colombia. (Ver anexo número 8.) 106 4.4.1.7 Grilla de análisis Actividad 7. Quizzis practique link (Ver anexo número 9). 107 4.4.1.8 Grilla de análisis Actividad 8. Las funciones del lenguaje. (Ver anexo número 10). 107 4.4.1.9 Grilla de análisis Actividad 9. La caja de pandora. (Ver anexo número 11) 108 4.4.1.10 Grilla de análisis Actividad 10. preguntas de interpretación. (Ver anexo número 12).108 4.4.1.11 Grilla de análisis Actividad 11. Ampliando la cosmovisión. (Ver anexo número 13). 109 4.4.1.12 Grilla de análisis Actividad 12. Reconociendo leyendas (Ver anexo número 14). 109 4.4.1.13 Grilla de análisis Actividad 13. Cultura latina. (Ver anexo número 15) 110 4.4.1.14 Grilla de análisis Actividad 14. Cultura de latino América. (Ver anexo número 16) 110 4.4.1.15 Grilla de análisis Actividad 15. Leyendas de Latinoamérica. (Ver anexo número 17) 111 4.4.1.16 Grilla de análisis Actividad 16. La cultura europea. (Ver anexo número 18) 111 4.4.1.17 Grilla de análisis Actividad 17. Aracne y la diosa Atenea (Rueda de la fortuna). (Ver anexo número 19). 111 4.4.1.18 Grilla de análisis Actividad 18. Preguntando ando. (Ver anexo número 20). 112 4.4.1.19. Grilla de análisis Actividad 19.A investigar y reflexionar. 112 Capítulo 5 Análisis, conclusiones y resultados 113 5.1 Introducción 113 5.2 Análisis General de la Estrategia Implementada 113 5.3 Conclusiones 116 5.4 Recomendaciones 117 Referencias Bibliograficas 120148 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Google Sites, una estrategia interactiva para fortalecer la competencia interpretativa mediante la lectura de mitos y leyendas en la Institución Educativa Escuela Normal Superior, San Bernardo CundinamarcaGoogle Sites, una estrategia interactiva para fortalecer la competencia interpretativa mediante la lectura de mitos y leyendas en la Institución Educativa Escuela Normal Superior, San Bernardo CundinamarcaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEducación secundariaComprensión de lectura - EnseñanzaCompetencia comunicativa - Tecnología educativa